Cincuenta y ocho trabajadores de la empresa chilena Andes Cura fueron asistidos luego de que decidieron tomar el Paso Las Damas en busca de ayuda y escapando de los aludes que se produjeron por las fuertes tormentas del fin de semana.
Fuertes lluvias afectaron ambos lados de la Cordillera de Los Andes. Como es sabido, en el centro de Chile han provocado aludes que cortaron rutas, y lamentablemente se registraron personas fallecidas. El fenómeno meteorológico generó crecidas en la zona de San Fernando, cercana a Valle de Las Leñas.
En este contexto, a un kilómetro del límite internacional, trabajadores de una hidroeléctrica permanecieron aislados de sus obradores. Fue por esto que en la madrugada del lunes, cincuenta y ocho personas fueron escoltadas por personal de Gendarmería Nacional y vecinos de Malargüe, preocupados por sus condiciones. La ruta elegida para salvar el inconveniente fue el Paso Internacional Las Damas.
Malargüe a Diario dialogó con Jonathan Huerta, uno de los chilenos que trabaja para la empresa Andes Cura, quien se desempeña en planta como operador de equipos pesados. Huerta compartió su experiencia frente al fenómeno climático: «Nos encontrábamos trabajando en el hito fronterizo, en el Paso Las Damas, construyendo una hidroeléctrica y el mal tiempo nos jugó una mala pasada cuando íbamos a la pensión, que es en el sector Termas del Flaco y vinieron los aluviones, los trabadores quedamos atrapados. A nosotros casi nos pesca un aluvión con la camioneta…El mal tiempo dejó la embarrada allá. Así es que rescate no teníamos por ningún lado, ni siquiera por vía aérea. Tomamos la decisión de venirnos por el paso fronterizo que está en Las Damas y salimos a Las Leñas».
Jonathan compartió que fueron evacuados en 15 camionetas, y que la tormenta imposibilitó el rescate en helicóptero, no pudieron sacar por aire ni siquiera a los heridos. Relató que tuvieron que sacar a algunas personas del barro y que contaban con pocos víveres y “algo de agua”. Para sobrevivir tuvieron que cazar corderos en el lugar, para poder pasar el sábado y el domingo.
Sus palabras fueron de agradecimiento para con Gendarmería y para con los argentinos, ya que estuvieron en el país, alojados en un hotel, cenaron, recuperaron energía, hasta el momento del retorno. Algunos de ellos estaban indocumentados, por lo que desde Gendarmería se gestionó para que pudieran regresar a su país. Lo hicieron por el Paso Pehuenche.
Hernán Espinoza también es trabajador de la empresa, es oriundo de Neuquén y lanzó una crítica hacia sus jefes: “Esto se podría haber evitado si hubiesen cumplido la orden de evacuación, que fue a las 13 y recién nos evacuaron a las 17 horas.”
Desde Malargüe a Diario también se dialogó con Juan Segovia, Gerente de Operaciones de la Empresa Pipesa S.A. en Chile y manifestó su agradecimiento a todos los que colaboraron para que pudieran retornar, entre ellos mencionó al empresario malargüino Edgardo Maya y al escuadrón de Gendarmería. «Volvemos bien, los cincuenta y ocho.” Finalmente se le consultó cuándo podrían volver a sus puestos de trabajo, a lo que respondió que por lo menos en el período de un mes porque en algunos sectores parte de un cerro cubrió el camino.