Profesionales de la salud atendieron a la población local. Se les realizaron electrocardiogramas, se buscaron síndromes de posibles casos de enfermedades raras (existen más de 8 mil en el mundo) y se atendió su salud bucal.

Promovida por la organización La Roca y en conjunto con la Fundación Geiser (primera fundación latinoamericana en síndromes raros) días atrás se realizó una jornada solidaria en la escuela Bernardo Houssay, de la localidad de Las Loicas.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con quien se encuentra a cargo de dicha organización, Santiago Alí, quien explicó que “la jornada estuvo dividida en dos lugares. La enfermera que desempeña sus funciones en Bardas Blancas, Adriana, se dirigió al centro de salud de Las Loicas, donde se atendió a los adultos, y a los más pequeños se los atendió en la escuela Houssay”.

Según explicó Alí, a todos los concurrentes, tanto grandes como chicos, se les realizaron electrocardiogramas, se buscaron síndromes de posibles casos de enfermedades raras (existen más de 8 mil en el mundo) y se atendió su salud bucal.

Cabe destacar que la Fundación Geiser surge como una organización cuyo fin es contener y brindar respuesta a las necesidades de quienes viven con enfermedades raras. Nació en Mendoza en el 2002 y, desde su inicio, abarca en su visión y accionar a toda Latinoamérica y el Caribe.

Participaron de este encuentro la presidente de la Fundación Geiser, Virgina Llera, el cardiólogo oriundo de la ciudad de Mendoza Francisco Femenía y también se sumó la odontóloga perteneciente a Gendarmería Nacional, Agostina Russo.

“Me empuja atender y ayudar a quienes son tremendamente carenciados. Hemos hecho operar corazones, cerebro, vista, todo con un simple llamado. Al que tiene mucho poder adquisitivo le decimos a dónde debe ir para que no malgaste su dinero ni el tiempo y al muy carenciado le damos todo lo que necesita”, confesó Alí, al tiempo que solicitó el apoyo de la sociedad malargüina y dijo: “Necesitamos lo que sea para equipar los lugares donde derivamos la gente para las estadías en San Rafael y Mendoza, como cubiertos, frazadas o sábanas. También estamos pidiendo cortes de cabello de 30 centímetros para las pelucas oncológicas, todo lo que sobre de materiales ortopédicos nos sirve para dar. Acá no hay política ni religión sino amor de tanta gente que me ayuda”.

Quien esté interesado en colaborar con dinero, puede acercarlo a la sede de la organización La Roca, Batallón Nueva Creación (E) 20 o comunicarse al (260) 464 6351.

Por último, Alí aclaró que está circulando por las calles una rifa que cuenta con premios muy importantes, “nos dan un porcentaje, es algo serio”.

Fotos: Gentileza.

Comentarios