Ayer a las 13 horas miles de personas dieron inicio al histórico Paro Nacional de mujeres mediante el cual dijeron “basta a la violencia de género” y se reclamó justicia por los femicidios ocurridos en el último tiempo. La medida se tomó a nivel país pero la noticia trascendió a España, Francia, México, Chile, Paraguay, Uruguay, entre otros y es por eso que estos países decidieron adherirse al llamado “Miércoles Negro”.
El cese de tareas previsto, responde a la necesidad de hacerle frente a los femicidios ocurridos recientemente en la Argentina e invita a reflexionar y a tomar conciencia de la cantidad de muertes que se producen día a día. En lo que va del mes ya son diecinueve mujeres las que perdieron la vida de manera violenta.
El caso que desencadenó este pedido fue el brutal crimen de Lucía Pérez, una joven de 16 años que fue drogada, violada, torturada y asesinada en Mar del Plata entre el pasado sábado 8 y el domingo 9. Paralelamente a este aberrante hecho, en Rosario se habían convocado unas 70.000 personas en defensa de la igualdad de género y se manifestaron en contra de la violencia.
En Malargüe el acontecimiento fue especial ya que todos los presentes vistieron prendas de color negro y desarrollaron una serie de actividades en la Plaza San Martín, con zapatos en desuso, y además colgaron carteles alusivos a los hechos que han ocurrido, como así también hubo otros que contenían mensajes.
A pesar de la lluvia, con carteles en mano y con la frente en alto, pasadas las 17 comenzaron a marchar por la Avenida San Martín desde la plaza central de Malargüe rumbo al reloj. A lo largo de la misma participaron alrededor de cien personas que repudian la violencia de género y piden a gritos el fin de los femicidios. Cabe mencionar que de la marcha participaron distintos grupos de mujeres, como Pan y Rosas, Vuelo de Mariposas, entre otros.
En representación de Vuelo de Mariposas, Roxana Bernales, explicó a Malargüe a Diario la actividad desarrollada en la Plaza San Martín. Comentó sobre la intervención artística, la cual se llevó a cabo con la colaboración de las primeras asistentes al evento. Allí pintaron de rojo los zapatos que éstas mismas mujeres habían llevado y se les colocó un frase con el pedido “Viva nos queremos”.
En referencia a esto apuntó que la idea es generar conciencia de la gravedad de la problemática y que aprovecharon la ocasión para realizar el pedido de justicia por cada una de las víctimas. “Es lamentable tener que encontrarnos y salir a la calle porque cada media hora muere una mujer en nuestro país”, afirmó.
Compartió que es muy grato ver que tanto mujeres, hombres, niños como así también las familias completas se van sumando a las actividades de estas características y que esto es importante porque refleja el compromiso de la sociedad con el tema.
Finalmente agradeció a cada persona que asistió al Paro Nacional y advirtió que no va a cesar el pedido por el derecho a vivir sin violencia y destacó: “Vivas nos queremos”.