Nos pasó un asteroide muy cerca, y no, nada pasó

Generalmente en el ámbito que trabajo, es común que me consulten sobre la peligrosidad de que impacte tal o cual asteroide en nuestro querido planeta. Parecerá extraño en principio, pero realmente eso pasa seguido. Es común ver títulos en grandes portales de noticias sobre que “la NASA anunció que tal asteroide podría colisionar con la Tierra”. Ese tipo de noticias es común, por más que la NASA nunca haya comunicado algo al respecto.

La desinformación de los medios en el ámbito astronómico es alta, y hay que combatirla. Es por eso que aproveché justo el día después de la gran noticia para comentar esto. El paso “peligroso” de un asteroide que salió en varios medios fue ayer. Lo hice un día después para confirmar que efectivamente no iba a pasar nada; si publicaba antes, existía la posibilidad de que alguien, con razón, simplemente no me creyera.

El asteroide en cuestión se llama “2001 FO32”, un cuerpo que supone cierto riesgo para nuestro planeta. Esto es porque el paso que tuvo fue cerca, en términos astronómicos y tiene un tamaño relativamente grande. 2001 FO32 tiene un diámetro de entre 4 y 6 cuadras, es decir, entre 400 y 600 metros, y pasó a sólo 0.013 Unidades Astronómicas (UA)  de la Tierra a más de 124.000 kilómetros por hora.

Dicho en esos términos podemos llegar a tener cierto miedo. Es correcto que si ese cuerpo cayera en la superficie sería un desastre quizá  a nivel continental por el tamaño y velocidad que lleva. Pero ese 0.013 es el que asusta, es un número chico. La pregunta es, ¿Cuánta distancia son 0.013  UA? Básicamente la Unidad Astronómica se define como la distancia media que hay entre la Tierra y el Sol a lo largo del año, en otras palabras son 150.000.000 kilómetros.

Teniendo en cuenta ese dato, podemos llevar a números en kilómetros a cuánto nos pasó 2001 FO32. Y son aproximadamente 2 millones de kilómetros. ¿Eso es mucho o poco? La respuesta es que esta roca de medio kilómetro de ancho no pasó tan cerca realmente. Para tener una idea, la Luna, está como a 350.000 km. es decir que  este asteroide pasó a casi 6 veces la distancia a la Luna, o en otras palabras, a casi 170 veces el ancho de nuestro planeta.

Este diagrama muestra la órbita alargada e inclinada de 2001 FO32 mientras viaja alrededor del Sol (elipse blanca). Debido a esta órbita, cuando el asteroide se acerque a la Tierra, viajará a una velocidad inusualmente rápida de 124,000 km/h.

Lo interesante de este pasaje cercano es que brindará a los astrónomos una oportunidad única de ver bien una reliquia rocosa que se formó en los albores de nuestro sistema solar. Paul Chodas, director del Center for Near Earth Object Studies (CNEOS), que se gestiona por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California comentó: “Conocemos la trayectoria orbital de 2001 FO32 alrededor del Sol con mucha precisión, ya que fue descubierto hace 20 años y se ha rastreado desde entonces”. […] “No hay posibilidad de que el asteroide se acerque a la Tierra más de 2 millones de km”.

Aún así, esa distancia es cercana en términos astronómicos, razón por la cual 2001 FO32 ha sido designado como un “asteroide potencialmente peligroso”. CNEOS calcula órbitas de alta precisión para objetos cercanos a la Tierra (near-Earth objects o NEO) en apoyo de la Planetary Defense Coordination Office, NASA , basándose en telescopios y radares terrestres para ayudar a caracterizar con precisión la órbita de cada NEO para mejorar las evaluaciones de peligros a largo plazo.

La razón del acercamiento inusualmente rápido del asteroide es su órbita muy inclinada y alargada (o excéntrica) alrededor del Sol, una órbita que está inclinada 39 grados con respecto al plano orbital de la Tierra. Esta órbita lleva al asteroide más cerca del Sol que Mercurio y dos veces más lejos del Sol que Marte. A medida que 2001 FO32 realice su viaje al interior del sistema solar, se irá acelerando.

Lo que pasó ayer simplemente es un evento astronómico interesante para estudiar un asteroide que pasará cada 810 días, el período de traslación del cuerpo. Aunque no es el único cuerpo allá afuera.

whatsApp

Amigos lectores, pueden recibir en su whatsApp nuestras noticias, solo tienen que unirse a nuestro grupo de difusión haciendo clic en: Unirme al grupo de difusión.

Telegram

Para unirte a Telegram podes hacer clic acá: Unirme al grupo de Telegram de Malargüe a Diario.

Comentarios