Foto gentileza

“Nunca nos negamos a sesionar, lo que estábamos pidiendo era tener las herramientas legales para poder sesionar sin problemas”

Así lo afirmó uno de los concejales del bloque de Alianza Elegí Mendoza Frente Político y Social. Esta semana se pusieron de acuerdo para elaborar una ordenanza que les permita sesionar.

El viernes 17 de abril, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, Martín Palma, convocó a sesionar al cuerpo. Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio en el que nos encontramos, la metodología sería a través de la plataforma digital Zoom. A las 10 de la mañana, horario en que se había establecido la sesión, el bloque opositor no dio el quórum necesario.

“Llamaron a una sesión con la resolución del Presidente y nuestros asesores nos dijeron que eso era totalmente ilegal, teníamos que reformar algo del reglamento interno o hacer una ordenanza nueva que permitiera sesionar virtualmente. Nunca nos negamos a sesionar, lo que estábamos pidiendo era tener las herramientas legales para poder sesionar sin problemas”, manifestó para Malargüe a Diario el edil Andrés Risi, integrante del bloque de Alianza Elegí Mendoza Frente Político y Social.

Según informó el concejal, antes de la sesión participaron de una prueba, la cual no funcionó de la mejor manera pero remarcó que eso no sería un impedimento, “lo que nosotros pedíamos era que hubieran herramientas legales. Hasta último momento estábamos en duda y seguíamos consultando a especialistas (legisladores y abogados) y llegó el momento de la sesión y no teníamos la certeza de que eso fuera legal. Seguimos intentando consultar si había alguna salvedad legal que nos dejara, con la intención de sesionar porque nunca dijimos que no queríamos”.

Risi hizo hincapié en que, hasta último momento, se estuvo averiguando sobre la legalidad de la sesión virtual, “Avisamos que no lo íbamos a hacer porque teníamos todas las dudas legales, ya de por sí la duda más grande era que la sesión se estaba haciendo un viernes, cuando las ordinarias son los jueves” aclaró.

Explicó la diferencia con la Legislatura Provincial, la cual se encuentra sesionando hace algunas semanas de forma virtual: “Ellos aprobaron entre todos la resolución que les mandó el vicegobernador y, a partir de eso, sesionaron. Nosotros nunca aprobamos nada entre todos, era solamente el Presidente del Concejo con una resolución y con eso se suponía que teníamos que sesionar”.

Por último, Risi dio como ejemplo la metodología que utilizó el HCD de San Rafael, al haber elaborado una ordenanza que fue aprobada por todos sus integrantes, “que es lo que nosotros venimos pidiendo, que se arbitren los modos legales para poder hacerlo. El lunes se reunieron los presidentes de los bloques (previa elección de los que aún no se había elegido) y acordaron hacer una ordenanza para poder sesionar. Eso se destrabó, la están diseñando, van a llamar cuando esté para que podamos tratarla, si hace falta vamos al Concejo y lo hacemos en forma presencial, jamás nos negamos”.

Nota relacionada:

El Honorable Concejo Deliberante no sesionó por falta de quórum

Comentarios