Sucursal de OSEP en Malargüe

OSEP: Ausencia de profesionales, incremento en la cuota de los afiliados y pago de la deuda

A nivel provincial sabemos que la asunción del nuevo gobierno, a nivel general, conllevó nuevos cambios y entre ellos se puede nombrar la falta de profesionales en la OSEP y el reciente incremento en la cuota de los afiliados. El delegado de la OSEP informó que para agosto o setiembre del corriente año la situación se normalizará.

Por otro lado afirmó que la deuda está siendo solventada de a poco y aseguró que solo resta abonar alrededor de 800 millones de pesos, monto que podrá regularizarse en los próximos meses.

Profesionales que no atienden en los consultorios de la OSEP

Osvaldo Trimiño, delegado de la OSEP, reconoció que hay profesionales que dejaron de atender a los afiliados en los consultorios de la obra social, debido a la desactualización de los convenios firmados desde hace unos años. Este caso se observa puntualmente en oftalmólogos, en la diabetóloga y en el endocrinólogo.

Explicando la problemática manifestó que estos profesionales desde el año 2010 cobraban $150 por afiliado que atendían y nunca se pudo actualizar esos montos. A raíz de ello, entre diciembre del 2014 y 2015 los especialistas mencionados decidieron no atender más en los consultorios.

Asimismo adelantó que en los nuevos convenios, OSEP, abonará entre $250 y $280 por cada persona atendida mientras que, el afiliado, deberá aportar entre $20 y $30 para poder redondear una consulta de $300. “Es la única manera de obtener nuevamente los prestadores preferenciales y, si se aprueba este convenio, se aplicará a otras especialidades médicas que quieran venir a Malargüe al menos una vez por semana”, sostuvo Trimiño.

También declaró que esta situación pasa en el hospital, ya que a los profesionales no les conviene venir a Malargüe, pero aseguró que van a llegar a buen puerto. “El tema es que la salud no espera y entiendo a la gente que está muy molesta, pero vamos a tratar de salir adelante”, indicó.

Convenios con otros centros de salud

No faltó espacio para que el delegado tuviese tiempo de referirse a los coseguros que se cobran en los consultorios privados. “Hay gente que cumple perfectamente cada paso del contrato pero también hay otras que no”, reconoció.

Tomando conocimiento de aquellas personas que no lo cumplen, le pidió a los afiliados que reclamen una factura o recibo para poder hacer los reclamos correspondientes al profesional en cuestión.

Nuevos convenios

Desde la Obra Social del Empleado Público se han firmado nuevos convenios con el círculo del este, con los médicos del sur y con los profesionales de Malargüe. Entre ellos se puede mencionar el interés de la Clínica San Francisco para atender a los afiliados de OSEP y desde la misma aseguran que cobrarán el coseguro establecido en el convenio.

Incremento del valor de la cuota

Trimiño explicó que el aumento se debe a un ítem de discapacidad (0,7%) y sostuvo que en los cargos jerárquicos llegó a un 1,2%. “Es un monto significativo cuando se ve el total de la suma”, reconoció el funcionario.

No obstante citó la ley que ampara a las personas discapacitadas, la cual declara en sus artículos que estos afiliados deben ser atendidos pero “la nación se olvidó de destinar fondos a las obras sociales provinciales, que son del estado. No obstante, ese monto fue destinado a los afiliados de la provincia”.

Si bien el incremento es un valor monetario importante, informó que en los sectores privados el aumento ha sido de mayor magnitud, ya que ha llegado a subir entre un 9 y 10%.

Desde nuestro medio preguntamos por posibles aumentos a lo largo del 2016 y desde OSEP, el delegado asistencial, manifestó que ese tema lo trata la legislatura y puntualizó que si aumentan los sueldos se incrementa el descuento y el dinero que ingresa a la entidad. De todos modos no esperan, hasta el momento, nuevos aumentos.

Disminuye la deuda

Trimiño aprovechó la oportunidad de informar que la deuda encontrada al recibir sus lugares de trabajo. La misma está siendo honrada de a poco, tal es así que la misma ha disminuido notablemente en estos tres meses y el entrevistado exteriorizó que solo restan pagar 800 millones de pesos.

“Hemos pagado a los proveedores hasta el mes de diciembre de 2015, que son deudas existentes desde el mes de junio. Con respecto a los servicios de ambulancias que presta Vital y HG les hemos regularizado el pago hasta noviembre del año pasado. También se le pagó al Hospital Regional Malargüe $1.500.000,00 y al área de salud $250.000 que se le debían, desde el 2012, por traslados al campo”, especificó.

Haciendo hincapié a la demora de los pagos, el delegado transmitió que las deudas normales demoran entre 45 y 60 días en las obras privadas y/o círculos médicos, mientras que en una obra social es de 60 días aproximadamente.

Finalmente exteriorizó que esta situación los lleva a decir que es empezar de nuevo y le pidió a la gente que confíe en la OSEP, “yo sé que es mucho pedir, porque la gente está cansada, pero creo que vamos a salir de estos problemas”, concluyó.

Comentarios