Fotos: Gentileza

Para alimentar el corazón, una dosis de Papá Noel por tres

“Dar hasta que duela” decía la madre Teresa de Calcuta.  Y si la cuestión es ser generoso con los demás y, especialmente, con los más pequeños estos tres personajes se lucen.  Eran las cuatro de la tarde del 23 de diciembre cuando tres hombres vestidos, en esta ocasión, de Papá Noel sorprendieron a los vecinos de Malargüe con sus trajes y golosinas.

Papá Noel por 3-2016 (4)

Pasaron varias semanas juntando el ansiado botín para los niños.  Lo hicieron de manera silenciosa pero su irrupción en los barrios hizo mucho ruido y dejó caras sonrientes y corazones extasiados.

Malargüe a Diario dialogó con un integrante del trío Noel, Cacho Pérez, quien rememoró que ya hace dos años que comenzaron a realizar este tipo de actividades, la primera vez fueron dos Papá Noel, el tercero estaba de viaje, luego se convirtieron en los Reyes Magos para, más tarde, ponerle el cuerpo a tres superhéroes.  “Somos un grupo de tres matrimonios amigos que un día, cuando nos juntamos a comer, saltó la idea de Papá Noel y empezamos”, señaló Cacho.

Papá Noel por 3-2016 (3)

Sobre cómo costean los gastos el entrevistado explicó: “Los fondos son de amigos que van colaborando, pasan por el kiosco y nos dejan efectivo o golosinas, juntamos para caramelos y chupetines, colaboran los conocidos que les gusta los que hacemos.  Juntamos la plata, compramos al por mayor que es más barato, las embolsamos y salimos a repartirlas.  No buscamos comprar otras cosas porque siempre que das otra cosa más tipo juguetes, si a uno le das uno más grande que a otro se enojan, pero no los chicos, los que se enojan son los padres.  Entonces decidimos una vez hacer bolsitas con caramelos y chupetines, para todos igual. No tenemos los fondos para comprar juguetes, lo nuestro es más que nada una alegría para que puedan ver a Papá Noel, los Reyes o los Superhéroes, no es lo que nos importa la golosina, sino la presencia de nosotros”.

Papá Noel por 3-2016 (6)

Pérez señaló que visitaron, en primer lugar, el barrio Virgen de los Vientos, “barrios que nunca va nadie, que no se acuerdan de ellos”, luego el Barrio Ulloa, pasaron por el Bastías, Municipal, Martín Güemes, Nueva Esperanza y luego fueron para la zona este de nuestro departamento,  Nahuel Cura  y aledaños. Inmediatamente se dirigieron por la avenida Roca, pasando por el reloj y terminando, como ya es un clásico en la  heladería Anahí, “un parate obligado a tomar Lemon Champ” con el que los esperaba Luchi.

Papá Noel por 3-2016 (8)

“Lo nuestro no es marketing, si así fuera pararíamos en el kiosco, paramos ahí y se pone lindo, también este año paramos en el chori del Cacha Moreno a comer”, agregó Noel (Cacho).

Papá Noel por 3-2016 (7)

Intentando explicar lo que siente cuando sale a la calle disfrazado, nuestro entrevistado reveló que “son cosas muy lindas realmente, por ahí no te das cuenta qué es lo que está pasando en el pueblo, o en el mundo. Pero nosotros con esto podemos llegar a alegrar unos minutitos a los chicos que, quizás, tengan la ilusión de conocer a Papá Noel, de ver pasar a los Reyes o estar con los Superhéroes”. También consideró que  “cada cuadra de cada barrio es una historia, te das cuenta que con nada, con tiempo, le das una alegría muy grande a todos los chicos, ver las caritas, ver la ilusión de ellos es algo espectacular, uno hace esas cositas porque le gusta, por alimentar el corazón”.

Papá Noel por 3-2016 (1)

“No hay banderas políticas en esto, te das cuenta que con muy poquito le das alegría a los chicos.  La primera vez que salimos de Papá Noel, una nena nos corrió 50 metros y me abrazo fuerte y me dijo al oído: te estaba esperando, sabía que ibas a venir… entonces a uno se le llena el corazón con eso, ese es nuestro fin”, concluyó Cacho.

Comentarios