Hubo críticas de funcionarios porque algunas obras no se realizan y por declaraciones de funcionarios de La Pampa.
Fabiana González, actual directora de Turismo de General Alvear, visitó hace unos días a nuestros vecinos chilenos para asistir a una reunión y conocer a las nuevas autoridades trasandinas. Además de llevarles el deseo de una próspera y excelente gestión, la funcionaria alvearense manifestó que les acercaron 3 planteos, que ya se encontraban consensuados con el cónsul honorario, Floridor González, la Cámara de Comercio y AMATUR, dando cuenta de la preocupación sobre el Paso Pehuenche.
Al referirse a Paso Pehuenche, la funcionaria sostuvo: “Pensamos que hubo un estancamiento durante el 2017, se terminaron las obras y pareciera que no habría que seguir haciendo gestiones, para que cumpla otros objetivos, como el comercio, el transporte de camiones y la aduana mixta o con una sola cabecera”. La González manifestó que esto se charló con el gobernador de la provincia de Talca, Felipe Guillermo Donoso Castro, quien se encuentra muy al tanto de la situación y lo que se propuso desde los departamentos del sur es determinar quiénes son los actores que integran el Corredor Bioceánico y dejar asentado la necesidad de formar el Comité de Integración, ya que el año pasado no se pudo realizar.
Según la funcionaria, los temas que debería tratar ese Comité son los que atañen a turismo, servicio aduanero, migraciones y al intercambio comercial, “es el objetivo principal de este Corredor y con el que las empresas y Cámaras pretenden que haya un cambio real a través de los puertos Pacífico y Atlántico”.
Respecto a que la provincia de La Pampa integre el Corredor Bioceánico, González expresó que este hecho sucedió por una invitación que recibió la provincia vecina de Chile. “Entendemos que el Paso Pehuenche va a ser una alternativa para varias provincias, San Luis, San Juan, Córdoba, que hoy en día sienten que no están teniendo un Paso en condiciones para su comercio”. A pesar de esto, la funcionaria sostuvo que se deben respetar y se deben continuar con las gestiones ya planteadas, ya que el Comité de Integración del Paso Pehuenche, donde el sur mendocino junto con la región del Maule hace años que vienen trabajando. “La Pampa deberá comprender que hay un trabajo de más de 60 años de gente que dejó sentado muy claro cuál era el objetivo de Pehuenche”, recalcó.
La Directora de Turismo de General Alvear también sostuvo que se solicitó la reunión del Comité al intendente regional del vecino país, Pablo Millar, para que se comunicará con las cancillerías de Chile para proponer antes de mayo el Comité, pensando en que el Paso esté habilitado. “Si se llegara a organizar para junio, asistiremos y tendremos que cruzar por Libertadores, esta instancia la necesitamos a la brevedad para solucionar temas que han quedado pendientes del 2016 y que durante el 2017, por diferentes razones, no se pudieron concretar”, comentó.
Por su parte, el secretario de Gobierno de General Alvear, José Vilches, quien también participó de la reunión en San Clemente, expresó que Chile está muy interesado en hacer inversiones en Argentina, “en comprar vinos, frutas, carnes y también interesados en vendernos maderas y otros productos que ellos producen”. Según Vilches se analizó también la posibilidad de otro tipo de intercambio, que tenga que ver con lo cultural y lo deportivo. Además, Vilches manifestó que las autoridades trasandinas reclamaron la presencia de autoridades de mayor rango de la provincia de Mendoza e, incluso, del país.
Por otro lado, sobre la integración de la provincia de La Pampa al Comité Pehuenche, Vilches la consideró positiva para así poder darle mayor impulso al Paso Pehuenche, aunque no se mostró de acuerdo con el discurso que pronunció el vicegobernador de esa provincia en dicha reunión: “Tuvo conceptos un poco agresivos hacia la provincia de Mendoza y, especialmente, hacia General Alvear por el conflicto interprovincial con el Atuel. Creímos que no era oportuno, ni el lugar ni el momento de discutirlo porque nuestros hermanos chilenos no conocen el conflicto”, confesó Vilches y agregó que este conflicto lo han politizado en todo momento y lo han llevado a diferentes aspectos: “Creemos que es desacertada la forma en que ellos lo están enfocando. Por ejemplo, en los Juegos Evita que se hacen en Mar del Plata, 2 años seguidos han llevado a sus deportistas con remeras en contra de Portezuelo del Viento y planteando el conflicto del Atuel en un ámbito que es totalmente ajeno, estas cosas no le hacen bien a dos provincias que tienen que pensar en hacer obras en común, pensar en los habitantes que están más alejados de los centros urbanos”.
El funcionario agregó que también se trató el tema Portezuelo del Viento, dando cuenta que La Pampa no estaría muy a favor de la construcción del dique, “pero es una realidad, es una obra que se va a iniciar y va a traer mucho progreso tanto para Malargüe, como para General Alvear, cuando podamos volcar parte de ese caudal al río Atuel y de esa manera también poder darle respuesta a los mismos pampeanos que hoy nos están reclamando agua”.
Mientras que el Presidente del Concejo Deliberante de Malargüe, Fernando Glatigny hizo declaraciones a prensa del HCD y allí informó que como representantes argentinos, trataron temas de interés binacional e insistieron en la necesidad de retomar las acciones formales para lograr ampliar la operatividad del camino internacional, acelerar el permiso para el tránsito de camiones con carga, potenciar el intercambio a través de la Ruta CH115 y Ruta Nacional 145, y que sobre todo, insistieron en la pronta convocatoria del Comité de Integración y agregó “El Comité es de vital importancia, necesitamos tratar temas como la Aduana integrada y dar lugar a la potencialidad que tiene el Paso Internacional Pehuenche, como parte esencial de corredor bioceánico”.