El presente proyecto que tiene como responsable a la Senadora Provincial Silvia Calvi tiene por finalidad solicitar al Gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez arbitre las medidas administrativas y operativas necesarias para concretar la creación de un Centro de Visualización en el Departamento de Malargüe. El objetivo es dotar a la ciudadanía de una herramienta destinada a la prevención y detección de delitos, accidentes y toda acción natural o inducida que pueda provocar situaciones de riesgo.
Las videocámaras se emplean para el mantenimiento y preservación ciudadana y según la ley 7924 establece en su Artículo 1º: – “La presente Ley regula la utilización de videocámaras para grabar imágenes en lugares públicos abiertos o cerrados y el posterior tratamiento de las imágenes que se obtengan, con el objeto de contribuir a la instrucción, coordinación y colaboración en la prevención e investigación de contravenciones y delitos, estableciendo las garantías de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos que deberá respetarse en la grabación y uso de las imágenes obtenidas. Las referencias de esta Ley a videocámaras, se entenderán hechas a cualquier medio técnico análogo y, en general, a cualquier sistema que permita las grabaciones de imágenes en lugares públicos.”
El sistema de monitoreo está conformado por una red de cámaras interconectadas ya sea por medio de enlaces inalámbricos o cableados, a un Centro de Visualización, que permiten detectar los principales focos conflictivos en las calles y su objetivo es dotar a la ciudadanía de una herramienta tecnológica que permita interactuar con los Organismos Policiales y/o Municipales para cooperar en la detección y prevención de acciones que signifiquen una situación de riesgo, según fundamente el Proyecto de Resolución.
El nuevo sistema de seguridad pensado para Malargüe está compuesto por tres pilares: Cámaras de Seguridad, para la visualización remota, tanto diurna como nocturna; Red de Transmisión de datos y un Centro de Visualización. Su función es detectar situaciones sospechosas o peligrosas en lugares públicos e Interactuar con los organismos Policiales y/o Municipales para cooperar en la prevención. En tal sentido constituye una herramienta fundamental para proveer a la prevención y disuasión de hechos en conflicto con la ley penal y, con posterioridad, contribuye aportando elementos de prueba para la investigación del mismo.
Así mismo el escrito presentado por la Senadora apunta a que las cámaras no sólo cumplen la función de detectar e intervenir en los delitos, sino que en muchos casos las mismas funcionan para asistir a peatones y automovilistas que se han visto involucrados en accidentes viales. En estos casos, el personal de monitoreo procede al instante a comunicar a las Ambulancias o Bomberos para que asistan a los involucrados.
A modo de conclusión, el Proyecto de Resolución de la Senadora Calvi indica que para lograr un sistema más eficaz y eficiente resulta necesario contar con un Centro de Visualización ubicado en el Departamento de Malargüe y de esta manera optimizar el funcionamiento del Sistema de Monitoreo actual. Ese Centro de Visualizaron estará a cargo del personal del C.E.O. (Centro Estratégico Operativo) quien opera durante las 24 hs.