Foto: web/ilustrativa.

Piden que se declare la Emergencia en Discapacidad en todo el país

Consultorios Integra2 se sumó a la Jornada Federal del 29 de mayo, que busca visibilizar los reclamos del sector y exigir la sanción urgente de una ley nacional.

El jueves 29 de mayo se realizó, en distintos puntos del país, la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa busca que el Congreso trate con urgencia un proyecto de ley que garantice derechos básicos para personas con discapacidad hasta el año 2027.

Desde Malargüe, el equipo de Consultorios Integra2 acompaña la jornada con actividades de visibilización. La profesora Liliana Desireé Satorres explicó: “La situación de emergencia en el sector de discapacidad se compone de esas personas con discapacidad, familia y nosotros que somos los prestadores, quienes en este momento estamos poniéndole el hombro y el pecho hace bastante a esta situación de emergencia en todo sentido”.

El proyecto contempla el acceso a prestaciones de salud, educación, trabajo, pensiones no contributivas y protección social. También se propone fortalecer a los prestadores, asegurar el cumplimiento del cupo laboral e incentivar la contratación de personas con discapacidad.

Satorres agregó que la realidad local no es ajena a lo que se vive en otras partes del país: “Vemos familias que peregrinan buscando respuestas en sus respectivas obras sociales y no las tienen. Malargüe es igual que en todos lados. La diferencia es que el pueblo de Malargüe es mucho más pacífico y al estar tan alejados de las grandes urbes, nos cuesta que llegue la información”.

Por su parte, Miguelina Appugliese, directora de Consultorios Integra2 señaló: “En realidad estamos en una situación que de crisis hemos pasado a emergencia. Por eso estamos peleando para que se declare la emergencia en discapacidad. Esto va a ser tratado en el recinto de diputados a fin de que se apruebe. Esperemos que no se vete”.

Ambas referentes coinciden en que la situación es crítica. “Hemos perdido el 100% o más de los ingresos en cuanto a recursos para discapacidad. Y no solo hablamos de aranceles, hablamos del amplio espectro que abarca la problemática de discapacidad”, subrayó Appugliese.

En este contexto, también se destacó que el colectivo de discapacidad logró frenar la resolución 187/2025 de la ANDIS, que establecía un baremo discriminatorio para auditorías de pensiones no contributivas. “La emergencia ya es parte de la vida cotidiana de muchas familias. Por eso pedimos que se escuche al colectivo y que sea ley ya”, cerró Satorres.

Comentarios