Foto de archivo

Pondrán en funcionamiento la mini central hidroeléctrica de Las Loicas

Nuestro medio dialogó con el Ministro Rolando Baldasso quien expresó: “Ya están los avisos licitatorios para recuperar la mini central Hidroeléctrica que tenia la zona de Las Loicas, de manera que todo el pueblo tenga energía las 24hs y no que dependan de un generador eléctrico, como lo hacen en este momento”.

La mejora en el servicio eléctrico de la aduana de Las Loicas se realizará pensando en que los próximos años habrá mayor cantidad de horas de trabajo, por el inminente aumento de turistas argentinos como chilenos que crucen por el Paso Internacional. Además, la empresa Chediak ha empezado a trabajar en la pavimentación de los últimos 45km de esta ruta que une a ambos países.

Baldasso explicó que en el transcurso del año se colocarán los módulos y luego cuando se esté terminando la obra del asfaltado se va a licitar -tardará 2 o 3 años- para hacer el Centro Unificado Aduanero. Además, aclaró que la Nación ya tiene elegida la fuente de financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), a lo que agregó que esa licitación la va a llevar adelante en su momento el Ministerio de Planificación y Federal que conduce Julio Debido.

“Vamos en el camino correcto y lograremos tener una aduana en el futuro que cumpla las expectativas de lo proyectado, ya que el Paso Pehuenche es un camino convincente debido a que muchos mendocinos lo están utilizando como alternativa para Cristo Redentor. También suman los accesos rápidos que están llevando a cabo y las mejoras en la ruta 40, tanto viniendo desde Pareditas hasta El Sosneado, como de las que se están elaborando hacia Bardas Blancas y la Cuesta del Chihuido”, manifestó el Ministro Rolando en la entrevista.

Al referirse a la obra del camino a la Antena DS3, Baldasso comunicó que en los próximos 10 o 15 días se estará entregando la pavimentación en el entorno de dicho lugar debido a que la empresa recibió el pago de las partidas presupuestarias. La obra consta de 30 kilómetros, corresponde a la ruta provincial 186 y permitirá un mejor acceso a zonas como la Batra, Mina Ethel, la Cueva del Tigre, el Volcán Mala Cara, entre otros.

Por último agregó que la empresa Pagliara comenzará los trabajos de ensanche del puente sobre el Río Malargüe y sobre el Arroyo Loncoche. Dicha obra consta de dos puentes con una extensión final de toda la calzada que no se había ejecutado y se había paralizado.

Comentarios