Profesionales dedicados a la producción ganadera responden a este interrogante.
A más de una semana del temporal de nieve que azotó nuestro departamento, las autoridades provinciales aún no declaran la Emergencia Ganadera, tan necesaria y clamada tanto por el pueblo como por sus representantes en el Senado Provincial.
Desde Malargüe a Diario dialogamos con varios veterinarios locales dedicados a la producción ganadera, quienes coincidieron en el hecho que hay que declararla en forma urgente, entre otras razones, para que se destinen los recursos necesarios.
Otra importante razón para que se declare dicha emergencia es el hecho que las distintas áreas deberían trabajar en forma mancomunada, “por ejemplo, la Dirección de Ganadería, que colabore tanto en la verificación de los problemas, para cuantificar las pérdidas, la intensidad de esas pérdidas, en cuáles han sido las zonas más afectadas y para poder determinar cómo va a ser la distribución de esa ayuda forrajera y después, en la medida de las posibilidades, controlar un poco que esa alimentación sea dada correctamente a los animales”.
Además, según concordaron los especialistas, otra institución de la provincia que debería colaborar con la emergencia ganadera sería la Dirección de Recursos Naturales Renovables ya que dicho organismo conoce la ubicación de los distintos puesteros, “y debiera, teóricamente, conocer el grado de afectación que pueden tener; además tienen vehículos adecuados, doble tracción, para poder llegar a los puestos”.
Según se pudo tener conocimiento, la zona más afectada ha sido la oeste, pero también hay productores de la zona este, especialmente de la Costa del Salitral, que teóricamente dicen estar bastante afectados. “Tenemos conocimiento de productores de la zona del Empeño, que está en la cara sur del cerro Nevado, entre el Nevado y Mina Ethel, en esa zona también se ve que nevó bastante y también decían que el piño lo habían soltado y que no lo veían, presumiblemente calculan que tendría que estar enterrado”.
Por último, los profesionales enfatizaron en el hecho que “hay que decretar la Emergencia Ganadera y que éstas instituciones se muevan un poco y empiecen a trabajar. Obviamente, también, con la coordinación y colaboración de la Municipalidad, que no tiene nada, pero es importante que participe”.