Mediante el proyecto se reclama por los perjuicios sufridos a raíz del incumplimiento de la obra.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, la concejal Silvina Camiolo, del bloque Reconstruyendo Malargüe, presentó un proyecto de resolución solicitando que el Departamento Ejecutivo Municipal documente y eleve a la Corte Suprema de Justicia un reclamo por los perjuicios sufridos a raíz del incumplimiento de la obra Portezuelo del Viento.
El proyecto surge ante la decisión del Poder Ejecutivo Provincial de reasignar los fondos originalmente destinados a esta mega obra hidroeléctrica, tras el laudo presidencial desfavorable. La iniciativa busca reconocer y reparar el impacto negativo que esta postergación ha generado en la comunidad de Malargüe y en especial en los habitantes del paraje Las Loicas, quienes han vivido durante más de 30 años con la incertidumbre de una obra que nunca se concretó.
Una promesa incumplida que afectó a toda una comunidad
El proyecto presentado por la concejal Camiolo enfatiza que la promesa de construcción de Portezuelo del Viento no solo generó expectativas de empleo y desarrollo, sino que también limitó el crecimiento de la región. Durante décadas, los vecinos fueron instruidos a no construir ni invertir en mejoras, bajo el argumento de que sus tierras podrían quedar bajo el agua. Además, se postergaron obras esenciales como el suministro eléctrico y la construcción de puentes sobre el Río Grande.
A pocos días del histórico apagón del 19 de marzo, que afectó a casi la mitad del territorio provincial, quedan en evidencia las graves falencias del sistema energético en el sur de Mendoza. La falta de inversiones y la postergación de proyectos estratégicos como Portezuelo del Viento han profundizado una crisis que impacta directamente en la calidad de vida de los malargüinos. Este nuevo episodio refuerza la urgencia de reclamar soluciones concretas y definitivas para garantizar un desarrollo sustentable en la región.
La incertidumbre y el estancamiento han causado un fuerte impacto psicológico y emocional en la comunidad, pudiendo ser considerados daño moral. El proyecto propone recopilar testimonios y evidencias que respalden este perjuicio, incluyendo informes psicológicos y declaraciones de los propios vecinos.
Precedentes y reclamo ante la Corte Suprema
El documento también menciona antecedentes de otros municipios que han demandado al Estado por incumplimiento de obras públicas, logrando en algunos casos resoluciones favorables. En este sentido, la propuesta de Camiolo busca que Malargüe presente una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando un resarcimiento económico y social por los daños sufridos.
«Malargüe no puede seguir esperando promesas que nunca se cumplen. Este reclamo no es solo por una obra, sino por el derecho de nuestra comunidad a crecer y desarrollarse», expresó la concejal Camiolo.
El proyecto será debatido en las próximas sesiones y, de aprobarse, marcaría un hito en la historia de los reclamos del departamento, exigiendo una compensación por más de tres décadas de postergación.