En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, autoridades de la Agencia Espacial (ESA) junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con sede en Malargüe, presentaron los alcances del proyecto que se lleva a cabo en el departamento sureño.
La vicegobernadora Laura Montero abrió el encuentro, realizado a principio de semana, del cual también formaron parte autoridades del departamento como el Secretario de Gobierno, Lic. Carlos Vázquez, el Director del Plan Estratégico Malargüe, José Luis López, el Director de Industria y Energía, Juan Manuel Ojeda y Personal de Casa de Malargüe; entre otros.
Montero, en diálogo con Legislatura TV Mendoza, explicó la importancia de esta iniciativa: «La agencia satelital europea tiene el control de todos los satélites y puede darnos información privilegiada; fundamentalmente para cosas muy concretas como por ejemplo: estudio de glaciares, estudio de recursos hídricos, estudios para el ordenamiento territorial. Ellos han puesto una antena para la exploración y tienen sólo tres en el mundo y han elegido nada más ni nada menos que Malargüe.»
La estación DS 3, que cuenta con status de Parque Científico, está ubicada en Malargüe, se inauguró en diciembre de 2012 y está a 45 kilómetros de la ciudad, a 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar. La estación entró en pleno funcionamiento en 2013, proporcionando soporte diario a distintas misiones espaciales.
Diego Pazos, representante de la estación de seguimiento ESA en Malargüe, explicó en diálogo con dicho medio la importancia del proyecto: «Es un proyecto que tiene visión a nivel internacional. Desde allí se controlan misiones que están en distintos lugares del sistema solar. Necesitamos el apoyo de las autoridades para que este proyecto sea saludable y se prolongue a lo largo del tiempo. Malargüe se eligió teniendo en cuenta condiciones técnicas que tienen que ver con la altitud del lugar, la pureza del espectro radioeléctrico, la existencia de infraestructura asociada y el buen antecedente de otros proyectos científicos que ya hay en la zona.»