El feriado del primero de mayo es de carácter obligatorio para los empleadores, desde la Subsecretaria de Trabajo, en dialogo con Malargüe a Diario, explicaron que este ente que regula la relación de dependencia en el ámbito privado se ocupa de aplicar la ley de contrato de trabajo 2744, que entre otras cosas estipula la obligatoriedad del descanso en este feriado. Graciela González, responsable de la oficina en Malargüe, explicó que en el caso de la actividad del comercio si los dueños desean abrir sus negocios y atenderlos, están en su derecho a trabajar pero el trabajador tiene que tener su descanso.
Aunque esta institución no regula las dependencias del Estado, en los hospitales y las clínicas harán guardia mínima. En el caso de trabajos donde no se puedan abandonar los puestos, se hace hincapié, explicó González, en el pago extra del 100% y un franco compensatorio. Esto abarca tanto de las entidades privadas de salud, como en el caso de los trabajadores del petróleo quienes tienen sus regímenes con diagramas y tienen sus compensatorios que también dependen de sus convenios colectivos de trabajo que fijan los adicionales.
Personal de Hospital Regional Malargüe aclaró que el nosocomio brindará durante la atención mínima indispensable, y especificaron que los servicios de internación, maternidad y terapia intensiva funcionarán normalmente. En tanto que la farmacia atenderá sólo urgencias, el servicio de ambulancias también estará funcionando de manera regular, como así también el servicio de cirugías de urgencia.