Aunque ya venían trabajando con algunos pacientes se formalizó el acuerdo de un grupo conformado por 12 profesionales entre los que se encuentran psicólogas, psicopedagogas, psiquiatras y grafólogos que accedieron a brindar sus servicios ad honorem. El objetivo de la agrupación es atender a pacientes que necesiten tratamiento y no tengan los recursos económicos para pagarlo.
Esta agrupación sin fines de lucro busca atacar conductas de riesgo y hacer actividades para el bien común de la sociedad de Malargüe, según informó una de las creadoras de la Agrupación “Avanzar” la Licenciada en Administración Pública Yesica Laferte. Para ello trabaja en coordinación con el Órgano Administrativo de Protección de Derechos del Niño.
El anuncio se concretó en la Unión Vecinal del Barrio Nueva Esperanza debido a que tanto el dentista José Laferte, como la Unión Vecinal, han ofrecido prestarles su consultorio privado y la sede, respectivamente, a aquellos profesionales que no cuenten con consultorio propio para que puedan atender en esos espacios.
Yesica Laferte también explicó que el psiquiatra capacitará al resto de sus colegas de la agrupación y que esperan la respuesta de escuelas y otras instituciones con el mismo objetivo.
Una vez que empiecen a brindar atención comenzarán a dictar talleres en la Unión Vecinal.
María Eugenia Lineros, Cintia González, Yesenia Camiolo, Silvina Camiolo, Julia Gilmore, Marianela Rivarola, Magdalena Ferreiro, Adriana Agüero, Claudio Abijan, Gimena Cerda, Paola Cara y Rubén Moreno, entre otros voluntarios de la Agrupación “Avanzar”, son quienes han tenido el generoso gesto de comenzar a ofrecer sus servicios a toda la comunidad.
La Licenciada en Psicología Yesenia Camiolo dijo en conversación con Malargüe a Diario: “Últimamente en Malargüe han habido muchos casos de suicidio, hay una situación de abuso de sustancias que está siendo problemática en la ciudad. Entonces empezamos a ver que es necesario que haya una intervención de profesionales para poder ayudar a estas personas, porque cada muerte en el departamento nos duele a todos. Por eso desde la parte humana, creemos que es más importante ayudar a quienes lo necesitan y no cobrar un honorario”.
Sin embargo la Licenciada indicó que en Malargüe no hay ningún organismo estatal o del gobierno que se encargue de hacer tratamiento a las personas. Porque tanto el OAL, el hospital y las Áreas de Desarrollo Social hacen admisiones, reciben pacientes pero los derivan, por lo general, a tratamientos privados. En la misma línea destacó que en Mendoza la situación es muy distinta ya que los Centros Infanto-Juveniles brindan tratamientos psicológicos, psiquiátricos o psicopedagógicos.
“Dios quiera que el Gobierno pueda solventar un organismo así porque lo necesitamos. Por ejemplo el hospital actualmente no tiene atención infanto-juvenil y si los padres no pueden pagar un psicólogo los niños quedan desprotegidos, sin atención y después pasan las cosas que están pasando”, sostuvo Yesenia Camiolo.
Además la Psicóloga Marianela Rivarola, que trabaja en el Órgano Administrativo de Protección de Derechos del Niño, comentó que tienen una lista de espera de niños que necesitan ser atendidos con urgencia. Rivarola sostuvo: “Es un avance; los profesionales eran una demanda permanente en el departamento y todo lo hacemos por voluntad, porque es necesario. Pero también es necesario que a los que les corresponde hacer la gestión, empiecen a hacerla”.
Cabe mencionar que la Agrupación “Avanzar” lleva realizados dos talleres de grafología y que dentro de 15 días aproximadamente, comenzará a dictarse la Carrera de Grafología en nuestro departamento.
Dirección de los lugares de atención y números telefónicos:
Sede de la Unión Vecinal del Barrio Nueva Esperanza: Oblatos 363
Consultorio: Cuarta División 519
Contacto Agrupación “Avanzar”: 154579002
Guardia del Órgano Administrativo de Protección de Derechos del Niño: 154649098