El proyecto fue presentado en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia, y la viabilidad de la creación de ese espacio dependería del Instituto Provincial de la Vivienda.
La legisladora del Partido Justicialista, Silvina Camiolo, presentó un proyecto en la Legislatura y manifestó que vería con agrado que el Instituto Provincial de la Vivienda de Mendoza disponga de una vivienda en alguno de los proyectos a concretar en el departamento de Malargüe, para que funcione el albergue departamental para mujeres en situación de violencia de género.
Motivó su pedido la imperiosa necesidad de abordar la problemática de la violencia de género desde todas las aristas posibles, con la mayor cantidad de recursos y herramientas con las que se cuente.
En este sentido los datos sobre femicidios son verdaderamente alarmantes, contabilizando en todo el país 235 hechos, de los cuales 8 se cometieron en nuestra provincia, según los datos relevados a partir del análisis de medios de comunicación por el Observatorio de las Violencias de Género Ahora que Sí nos Ven, desde el 1 de enero al 17 de septiembre del corriente año.
En cuanto a los hechos denunciados en nuestra provincia, el Observatorio sobre Violencia de Género de Mendoza, informó en marzo de este año que conforme al Registro Único de Casos en el 2016 se cargaron 2.425 casos de mujeres que transitaron por situaciones de violencia doméstica en 17 departamentos de la provincia; en el 2017 se registraron 3.526 casos en 18 departamentos, superado en un 41% respecto del año anterior; en el 2018 se registraron 3.036 casos (de enero a noviembre), en 18 departamentos, según consta en el proyecto de Camiolo.
En el proyecto se destaca que Malargüe cuenta con un refugio para mujeres en situación de violencia desde el año 2012, siendo unos de los primeros en la provincia en establecer tal herramienta en pos de la lucha contra la violencia de género. Conforme informó a la Cámara de Senadores, la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, este refugio ha dado albergue a 79 personas, 52 de ellas mujeres y 27 niños y niñas.
La vivienda en la que funciona el albergue mencionado es alquilada, utilizando para ello fondos municipales y provinciales provenientes del Programa Nuevas Redes, tramitado por la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia. Si se diera lugar al presente pedido, los fondos que actualmente se destinan al pago de alquiler, podrían destinarse a mejoras varias, adquisición de elementos de uso cotidiano, actividades, honorarios de profesionales o cualquier otro destino que las áreas a cargo estimen oportunos para el bienestar de las mujeres, niños y niñas allí albergados.
Como antecedente del presente pedido al IPV, Camiolo manifestó que con anterioridad se han entregado en Malargüe viviendas a instituciones de orden público, como por ejemplo para funcionamiento de PAMI, Gendarmería Nacional, Policía de Mendoza y Ministerio de Salud.
En el mismo sentido que este proyecto, puede mencionarse la Resolución Nº 194/2019 del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, demostrando así la preocupación conjunta de ediles y legisladores provinciales ante tal problemática.
Por lo expuesto, y, recordando la problemática que se intenta abordar, la urgencia de atender a ella, los actuales esfuerzos conjuntos entre el municipio de Malargüe y la Provincia de Mendoza y los antecedentes mencionados, es que la senadora provincial solicitó a sus pares de la Honorable Cámara de Senadores que la acompañen en el presente proyecto de declaración.

