José Luis Ramón habló sobre los malargüinos que lo acompañan en la lista, también hizo foco en los derechos de la comunidad.
El precandidato a gobernador de la provincia, José Luis Ramón, presentó a quienes lo acompañan en la lista 222 de Protectora Fuerza Política. “Gabriel Chiguay es una persona que ha trabajado 25 años en el Complejo de Las Leñas y creemos que está preparado para ser intendente de Malargüe, al igual que Alberto Amaya (primero concejal), son personas que están comprometidas con los derechos del bolsillo de las familias de los malargüinos, que es nuestro principal objetivo político”, sostuvo en dialogo con la prensa, ayer viernes en la mañana.
Ramón estuvo también acompañado por el senador provincial Marcelo Romano y respondieron a diferentes consultas de la prensa. “Tenemos un problema muy grande en el departamento con respecto al gas, es una de las zonas más frías de la Argentina y, por ende, tenemos que usar el recurso del gas, este invierno va a ser muy crudo para todos los mendocinos y, sobre todo, los malargüinos y queremos apuntar a eso, a las tarifas, a la lucha constante”, expresó Amaya en conferencia de prensa.
Por otro lado, los precandidatos hicieron hincapié en la falta de control que existe desde el Gobierno Nacional sobre las grandes empresas, “esas que se han apoderado de cada una de las actividades económicas; si hablamos de artículos de primera necesidad hay 5 empresas que se han apoderado del mercado minorista, salen a promocionar precios esenciales y cuidados, magos hay que ser si queremos obtenerlos en los supermercados, la base es que Mendoza se ponga de pie y sea gobernada por un partido hecho por mendocinos, para mendocinos y no de rodillas como lo hicieron el gobernador Jaque, Pérez y hoy Cornejo”.
Consultada su opinión sobre el fracking, Ramón expresó que no hay que tener temor de hablar de la explotación petrolera, “pero con control, tendrá que demostrar quien sea gobernador, en este caso nosotros, si vamos a hablar de fracking tenemos que hablar de control, con el agua no se juega, si existiera licencia social, hablando de participación ciudadana, la explotación del petróleo y la minería tiene que ser posible, esperemos que eso ocurra”.
El senador Romano, por último, informó cuál será el próximo proyecto que aplicará la legislatura de Mendoza: “Vamos a pelear por la personería jurídica por los derechos de la naturaleza, si una sociedad anónima, que es una construcción humana, tiene derechos, por qué un río que nos da vida a todos no tiene esa misma protección, ahí seguramente vamos a terminar con este vacío legal”.