La profesora Amalia Ramres, integrante de la Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe, formalizó la invitación y aseguró que es un tema de interés para la comunidad, por lo que es importante que los ciudadanos asistan.
Ramires explicó que la cordillera mendocina alberga las nacientes de nuestros ríos, arroyos y vertientes y el agua en la región no existiría sin los glaciares y los procesos de congelamiento que se generan en el ambiente periglacial. Por lo que es importante conocer cómo se originan tales procesos, cómo funcionan, cuál es el aporte que realiza el hielo en sus distintas formas a las cuencas hídricas de nuestro territorio, qué vulnerabilidad presenta este tipo de ambientes, qué ecosistemas contiene y porqué es necesario preservarlo.
La charla estará a cargo del reconocido especialista en Geocriología Dr. Darío Trombotto Liaudat, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), quién ha realizado proyectos de investigación en el Complejo Volcánico Planchón- Peteroa y en la cuenca superior del río Malargüe. Además, participa en calidad de director técnico en el Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial, establecido en la ley 26.639 de “Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial”.
La disertación se realizará este sábado 22, en el Centro de Convenciones, a las 16 y la entrada es libre y gratuita.