Éstas fueron algunas de las palabras expresadas por Martín Vargas ante el reclamo realizado por Avecobam.

Araíz del reclamo presentado ante diferentes dependencias municipales por parte de la Asociación Vecinos Comprometidos con la Salud Pública y el Bienestar Animal de Malargüe (AVECOBAM), quienes exigen al área de Zoonosis, entre otras cosas, incrementar la cantidad de turnos diarios para cirugías de castración de caninos y felinos, desde Malargüe a Diario nos comunicamos con el coordinador del área de Veterinaria y Zoonosis, el médico veterinario Martín Vargas, quien desmintió rotundamente lo expresado por el grupo proteccionista. “Yo estoy trabajando mucho junto con la agrupación, muchos saben cómo venimos trabajando por eso, los dichos fueron como una puñalada”, expresó Vargas. A lo que agregó: “El tema de la superpoblación no es de hoy día, estoy trabajando en ello”.

Explicó cómo fue la contratación de la médica veterinaria que está trabajando a la par de él, junto con la que realizan entre siete y ocho cirugías diarias y dijo: “Hace unos cinco meses, gracias a que se fue un veterinario que estaba trabajando en el Matadero, autorizan la contratación de otro veterinario (Eugenia Guiñazú) con la mala suerte que tiene un accidente y se fractura el codo pero, a pesar de haber tenido certificado médico, nunca dejó de trabajar. Si dejó las cirugías pero ahora ya se recuperó y está castrando. Estamos dando ocho turnos diarios. Nosotros duplicamos la cantidad de cirugías pero no para Avecobam (que ya tienen un día asignado, los jueves)”.

Sobre este tema, el médico veterinario, expresó que se está trabajando en forma conjunta con el área de Desarrollo Social, para cruzar datos sobre la gente más vulnerable y así darle prioridad para realizar la cirugía de castración a sus mascotas ya que “hay gente que puede pagar la cirugía e igualmente se anotan en Zoonosis, yo no puedo discriminar pero sí priorizar”.

Por otro lado, Vargas aclaró el tema del quirófano móvil. “Era un colectivo al que siempre se le estaba rompiendo algo, pero siempre fui sincero con ellos. Ahora tenemos una casilla que se usaba para otras áreas y se va a armar como quirófano móvil, pero con los problemas económicos del país se complicó, por el sistema de pago que tiene el Municipio y también por cuestiones burocráticas, pero nunca dijimos que ya estaba listo. Estamos trabajando en eso,” expresó y aclaró que el quirófano móvil sólo modifica el lugar donde se harían las cirugías, ya que el recurso humano seguiría siendo el mismo.

También, según el funcionario, se está trabajando para ver la posibilidad de que los médicos veterinarios particulares que tienen sus locales puedan canjear al Municipio el valor de los impuestos que deben pagar a nivel local por cierta cantidad de cirugías. “Estás son cosas que estamos evaluando” aclaró.

En cuanto a la convocatoria del programa Pro Tenencia a Malargüe también fue aclarado por el médico veterinario, quien manifestó que para este año también está pedido. Será por más días en dos veces, por una cuestión de logística y agregó que “ellos van a venir, pero no me confirman la fecha porque todavía no la saben, pero el programa está pedido”.

Por último, Vargas manifestó que Zoonosis no es sólo castración, sino que le competen gran cantidad de actividades que la gente desconoce y, sobre el tema particular de las castraciones aclaró que en dicha dependencia se entrega la vacuna anticonceptiva en forma gratuita y que una vez que se coloca, se genera más tiempo para obtener turno para cirugía para más adelante.

Comentarios