Reclamo de galgueros: piden que los dejen entrenar con sus perros

Aducen que la ley no les impide entrenar a los animales y que cuando entrenan a los perros se hace presente personal policial.

Desde 2016, fecha en que se promulgó la ley Nº 27.330, las carreras de perros de cualquier raza están prohibidas a lo largo y ancho de nuestro país. Esta ley prevé penas que van de tres meses a cuatro años de prisión para cualquier persona que participe de una competencia; fue sancionada el 17 de noviembre del mencionado año por la Cámara de Diputados, tras cosechar 132 votos a favor y 17 en contra.

Pero la realidad es que “los galgueros” siguen existiendo y, a decir de ellos, “los perros que corren necesitan seguir haciéndolo, nosotros nos hemos seguido juntando, por una cuestión de que tenemos los perros y la amistad, pero cada vez que nos juntamos llega la policía. Nos denuncian”, manifestó para Malargüe a Diario Orlando Morales, propietario de una finca que cuenta con la cancha y los aparatos para entrenar a los perros.

Morales alega que él y sus amigos no buscan infringir la ley, sólo entrenar a sus perros para poder llevarlos a participar de carreras en países donde sí están permitidas, como ser Chile: “A los perros hay que adiestrarlos, hay que trabajarlos porque nosotros los seguimos teniendo y nuestro reclamo es ese, que nos dejen seguir juntando como lo veníamos haciendo”.

Según relató Morales, este grupo de galgueros malargüinos ha invitado a las diferentes autoridades; fiscal, policía, protectoras de animales, para que personalmente vean que no están lucrando en estas juntadas, sino entrenando a los perros. Pero nunca se han acercado, “la gente de la protectora no quiere juntarse con nosotros porque tenemos argumentos muy distintos, dicen que lucramos con los perros, no nos quieren”.

Morales expresó que las juntadas para entrenar a los perros las realizan en una finca de su propiedad, “pero no estamos corriendo, no se cobra entrada, no hay apuestas, estamos entrenando a los perros y en ningún lado de la ley dice que no podemos hacer eso pero ya tengo miedo. Aunque en mi casa puedo hacer lo que quiera siempre y cuando no me encuentre fuera de la ley. Debemos hacer diferentes pasadas con los perros porque el nivel competitivo que hay en Chile es bastante alto y no podemos ir con cualquiera porque es caro, es lejos, pero ya no nos dan posibilidad ni de eso”.

Según Morales, quien se autodefine como un amante de los animales, un galgo que está acostumbrado a correr tiene que seguir haciéndolo, “un galgo encerrado, en un corral o en una casa, por más bien atendido que esté, está desesperado por estar corriendo. Además que para la sociedad estamos visto como mata perros, vagos y asesinos que vivimos de ellos, pero nada que ver, somos todos humildes pero todos trabajadores. No podría vivir de un perro en este momento”.

Por último, Morales expresó un deseo y dijo: “Me gustaría que toda la comunidad fuera a una de nuestras juntadas para que vean cómo están los perros, lo que hacemos y que se den cuenta que no molestamos a nadie”.

Comentarios