Reclamo de los transportistas de pasajeros por “doble” licencia de conducir

Un sector del empresariado reclama por esta problemática alegando que los exámenes que se les realizan a los choferes profesionales son los mismos a nivel local que en la ciudad de Mendoza.

Es de público conocimiento, y conforme a la Ordenanza del HCD Nº 1836/2016, por la cual se adhiere a la Ley Nacional Nº 26.363, que  crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a partir del día 18 de noviembre del año pasado, que para obtener las Licencias de Conducir en todas sus categorías, el ciudadano malargüino debe dirigirse al Centro de Emisión de Licencias Nacional de Conducir, sito en las calles Valle Hermoso y HalifNaser de esta ciudad, el cual se encuentra avalado por el Ministerio de Transporte de la Nación.

En caso que una persona quiera conducir un vehículo habilitado para el transporte de pasajero, no sólo debe realizarse los exámenes correspondientes y pagar un monto fijado en nuestro departamento, sino que también debe pasar una serie de pruebas y exámenes que se realizan en la ciudad de Mendoza y están avalados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, más conocida como CNRT.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Oscar González, empresario del transporte, quien nos acercó su inquietud:  “La nueva licencia de conducir que se saca en Malargüe dice Licencia Nacional de Conducir avalada por Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte de la República Argentina, como empresa de transporte con servicios nacionales e internacionales. La gran duda es que este carnet no me habilita a salir de la provincia, según averigüé, me dijeron que es un carnet municipal, por lo cual los choferes se tienen que hacer un examen psicofísico exactamente igual al que hace la CNRT, el que tiene un costo aproximado de 2500 pesos y se le hacen todos los estudios físicos, médicos y psicológicos exactamente iguales y me dicen que este es un carnet municipal y no sirve para salir de la provincia”.

El empresario local amplió su reclamo y dijo: “Tuve que mandar a los choferes a Mendoza a hacer el carnet que exige la CNRT, que la única diferencia es un código de la categoría de manejo y dice CNRT y Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. El examen es exactamente igual al que se hace en Malargüe y los choferes tienen que dormir en Mendoza y pagarles la comida, entonces el costo es el doble por año, se renuevan anuales. No le veo el sentido de por qué una licencia nacional no sirva para la provincia”.

Por otro lado, nos comunicamos con Leonardo Yapur, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la provincia de Mendoza  y delegado zona sur en Transporte, quien expresó que “la licencia que se expide en Malargüe es nacional, es válida en todo el país, Malargüe tiene un centro de asistencia que está homologado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por lo tanto, quien obtenga la licencia ahí podrá circular por todo el país y no solamente el nuestro sino que es una licencia que tiene convenio con otros países y tiene validez internacional”.

Teniendo en cuenta que la situación cambia cuando lo que se está tramitando es una licencia para el transporte de pasajeros que, al igual que con cargas peligrosas, además de la licencia nacional se necesita la licencia nacional habilitante que expide la CNRT, o Comisión Nacional Reguladora del Transporte.  “Hace muchos años que se exige esta licencia, los choferes que van a manejar este tipo de vehículos tienen más responsabilidades y necesitan un examen mucho más riguroso. Los he visto y conozco los dos tipos de exámenes y no es así en cuanto a los exámenes de CNRT, éstos son más rigurosos, sobre todo en los exámenes médicos”, concluyó Yapur.

Desde nuestro medio, quisimos consultar sobre este tema con quien se encuentra encargado de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la provincia, Orlando Corvalán, pero no tuvimos respuesta.

Comentarios