El objetivo fundamental de la campaña es mejorar la calidad de vida de los enfermos y, para ello, se juntará pelo para armar pelucas y destinarlas a aquellas personas que por el tratamiento contra el cáncer lo han perdido.
Además de cabello, también se reciben pelucas, postizos, cortinas o extensiones para luego ser reacondicionadas.
Las características que debe reunir el cabello son las siguientes: antes de cortarlo debe estar limpio y, si el corte se realiza en el hogar, se aconseja recogerlo o trenzarlo con anterioridad. Luego, hay que atarlo con elastiquines o colines para que no se mezcle y, finalmente, ponerlo en una bolsa para después llevarlo al lugar de recepción establecido.
El lugar acordado en Malargüe es la Fundación La Roca, ubicada en Batallón Nueva Creación N° 20 o bien comunicarse con Santiago Alí al 260-154646351 para acordar un encuentro.
Desde nuestra ciudad se enviará el cabello recolectado a Mendoza, precisamente a la Fundación Fundavita, para luego ser entregado a los profesionales que están a cargo del armado de las pelucas.
Cabe aclarar que para poder armar una peluca de pelo natural se necesita casi un kilo de material, lo que implica, como mínimo, 15 donantes del mismo tipo y tono de cabello, por lo que el costo que implica cada una puede llegar a ser de ocho a quince mil pesos, dependiendo de la calidad, un valor muy alto para la mayoría de los pacientes que las necesitan.
Malargüe a Diario dialogó con Santiago Alí quién aclaró que, como en el resto de las campañas que ha llevado adelante, nunca recibió ayuda del Estado o religiosa, pero que confía en los ciudadanos del departamento para colaborar en esta oportunidad, ya que son gente muy solidaria.
Además, aclaró que tiene pensado involucrar a los peluqueros del departamento para que cada uno gaste un poco de tiempo por el prójimo. “Necesito que la gente se comprometa porque cuando uno da las sobras, es lo mismo que no dar”, apuntó.