Se trata de las obras artesanales de tejidos a telar, que se exhiben en cada una de las columnas del foyer del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, desde el 17 de septiembre de 1999. Fueron realizadas con diseños que refieren a la identidad de los pueblos originarios, utilizando las técnicas originales de tela vertical.

Sobre el reconocimiento Carmen Leguizamón de Aguilera dijo: “Yo me sentía mal porque parecía que no le daban importancia. A los 17 años recién hacen esto, tendrían que haberlo hecho antes cuándo inauguraron. A mí me hubiese gustado que desde un principio pusiesen una frase, no con nuestros nombres, sino por ejemplo: ‘Trabajos hechos por artesanas malargüinas’, con esa frase me habría conformado”.

reconocimiento-a-artesanas-

Carmen y su hija Nilda comentaron que se demoraron 8 meses en terminar todo el proceso, desde que comenzaron el hilado de la lana de oveja hasta terminar los tejidos. Además, hoy en día tejen menos que en años anteriores debido el esfuerzo que significa, pero si les realizan un encargo estarían dispuestas a hacerlo. Las artesanas son de  Arroyo Loncoche, pero en el invierno viven en la ciudad.

Durante el acto de descubrimiento de la placa, se anunció que el Honorable Concejo Deliberante reconoció la labor que desarrollan las artesanas Carmen Leguizamón de Aguilera y su hija Nilda Aguilera en beneficio de la cultura y las designaron artesanas destacadas de Malargüe, mediante una resolución.

La Concejal Graciela Viollaz dijo que se reconocía la tarea cotidiana de nuestra identidad, que viene de nuestros ancestros y que es propia de Malargüe. Y que al mismo tiempo se hacía homenaje a esa época en que era más frecuente en cada una de las casas rurales de Malargüe tener tantas ovejas, y que como hoy tal vez se está reduciendo esa actividad, la intención también era ponerla en valor mediante el reconocimiento a las artesanas.

“Había un reclamo permanente, incluso de los turistas, de saber quiénes eran las artesanas que los habían tejido. Y quisimos sintetizar el homenaje a todas las mujeres que tejen a telar en todo el departamento, pero simbolizarlo en Carmen y Nilda” concluyó la Edil.

Comentarios