Pata Mora (gentileza)
El lugar para ubicar este parque industrial fue donado por el gobierno provincial a la empresa VALE, quien, a su vez, asignó un terreno de 50 hectáreas para la construcción del mismo. Respecto al dinero para su concreción, la senadora provincial Silvia Calvi mencionó que “conociendo todos el estado económico y financiero por el que está atravesando la Provincia, se buscarán fondos a nivel internacional para poder poner en marcha este parque que va a marcar otro hito en la historia de Malargüe”.
“Si nosotros estamos propiciando la creación de un parque industrial sabemos que vamos a tener que invitar a empresas provinciales, nacionales e internacionales a formar parte de él, entonces tenemos que tener la seriedad y seguridad de poder ofrecer sitios donde estas empresas puedan realizar las tareas de exploración necesarias para saber si podemos arrancar con un proyecto minero real”, agregó la legisladora, refiriéndose a la modificación de la Ley 7722, que en estos últimos días ha sido planteada y debatida en algunas charlas que se realizaron en la Cámara de Comercio de nuestro departamento.
Recordemos que en estos encuentros se analizaron los pro y los contra de la actividad minera, sin perder de vista el objetivo de producir el menor impacto ambiental y proteger, sobre todo, los recursos hídricos de Malargüe.
“Se ha instalado un miedo a la minería, pero nosotros estamos preparados para controlar y las empresas tienen tecnología para evitar cualquier tipo de contaminación. Tenemos que defender la economía regional y, por eso, también estoy por presentar un proyecto de Autonomía Municipal para el Desarrollo Local”, explicó Calvi, dejando en claro su postura de defender el progreso económico de Malargüe.
En este sentido, es importante señalar que, como ya informamos en notas anteriores, el diputado José Muñoz junto al intendente Juan Antonio Agulles y representantes de la Cámara de Comercio de Malargüe presentaron, hace unos días atrás, en la Legislatura Provincial un proyecto para modificar la Ley 7722, con el fin de dar mejores condiciones para el desarrollo de la actividad minera, actualmente limitada por la prohibición de sustancias como el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico. La intención es discutir y replantear esta negativa, que es extensiva a todo el territorio provincial, en lo que se refiere al territorio departamental e impulsar así su desarrollo económico e industrial.