Desde el Área Sanitaria Malargüe explicaron que se brinda acompañamiento ante la preocupación de los beneficiarios, aunque remarcaron que la tarea corresponde al organismo nacional.
En el marco del relevamiento nacional de pensiones no contributivas por discapacidad, personas beneficiarias están recibiendo citaciones por carta documento para asistir a los Centros de Salud en fechas específicas. Esta situación ha generado angustia en muchos pacientes, quienes temen perder su pensión. Desde el Área Sanitaria de Malargüe, su coordinadora Yolanda Carbajal aclaró que “la información que le queremos dar a toda la comunidad es que, como sistema sanitario, tanto de los centros de salud como el hospital, solo facilitamos los espacios físicos para que en su momento venga gente de PAMI a hacer las auditorías correspondientes”.
La funcionaria explicó que ante la falta de presencia del personal de PAMI, desde el Ministerio de Salud se autorizó una respuesta alternativa. “Lo que estamos haciendo es entregar un certificado firmado por mí, donde la enfermera solo llena la fecha en que el paciente debe concurrir al Centro de Salud, tal como lo indica la carta documento”, indicó. Ese comprobante servirá en futuras instancias para justificar la asistencia y la imposibilidad de ser atendidos por auditores de PAMI. “Este certificado va a ser válido para cuando les vuelva a llegar otra auditoría”, aseguró.
Otra de las situaciones que se repitió fue la realización innecesaria de estudios médicos por parte de los beneficiarios. “Mucha gente se asusta, se empieza a volver a hacer estudios. Ha pasado, y si se quiere pido disculpas al principio, porque en el temor de perder la pensión, los médicos en algunos casos les pidieron todos los estudios de nuevo, pero no corresponde. La carta documento solo dice que es un relevamiento”, remarcó Carbajal.
Por último, la Coordinadora pidió a la población que conserve el certificado entregado y no realice nuevos trámites médicos. “No hace falta que vuelvan a venir al hospital a querer sacar un turno o ver si los va a atender un médico. Que se queden tranquilos, ese certificado es válido. Es el que nos dio el Ministerio de Salud para poder entregárselos a aquellas personas que les llega la carta documento”, concluyó.