Momento en el que se lleva la bicicleta.
Momento en el que se lleva la bicicleta.

Robos en Malargüe: nos están tomando por tontos

Claramente los engranajes no están trabajando de forma correcta y por consecuencia, los ciudadanos son los que pagan los platos rotos por la inoperancia de unos pocos.

Los robos, o hurtos, en Malargüe son lamentablemente moneda corriente y como lo dijimos en otras notas, esto pasa porque hay gente que compra lo robado. Si no existiera ese negocio, los ladrones no tendrían obviamente tanta demanda. Pero algunos se creen los mejores negociantes por comprar cosas muy baratas, sin darse cuenta que esas cosas le pertenecen a otra persona, que en algunos casos las siguen pagando y por este tipo de situaciones terminando perjudicando a nuestro Malargüe a nivel general.

Esta semana publicamos en principio un video donde se veía cómo se robaban una bicicleta. En el video se observaba a dos, uno que hacía de campana y el otro se la llevaba. Después indagando en el tema, resultó ser que en realidad ese que hacía de campana se terminó llevando otra bicicleta. Por lo tanto, nos corregimos y subimos la nota actualizada.


Después de publicada nuestra noticia los mismos lectores de Malargüe a Diario comenzaron a aportar información sobre quienes serían los que se llevaron las bicicletas, hasta que finalmente ayer en la mañana tomamos conocimiento que las dos víctimas del robo ya habían recuperado sus bicicletas.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con uno de ellos, quien contó que después de publicada nuestra nota con el video le comenzó a llegar información sobre dónde estaban las bicicletas. Esa información, según nuestro entrevistado, se la compartió a la policía. Después tomó la decisión de ir él mismo hasta esa casa y confirmar si su bici estaba allí. Efectivamente estaba ahí su bicicleta junto a la otra de su amigo y unas 20 bicicletas más. Sin pensarlo, entró y sacó su bici, la cual se veía desde la vereda. De esto también avisó a la policía. Después, en el transcurso de la mañana de ayer, la otra víctima del hurto de la bicicleta también fue hasta ese domicilio, entró y se llevó su bicicleta. Esto también le fue comunicado a la policía.

Con el correr de las horas Investigaciones de Malargüe ya tenía la información del domicilio donde estaban las bicicletas, domicilio donde había alrededor de 20 bicicletas más, según información de las mismas víctimas. Y también investigaciones tenía la identidad de quién vive en ese domicilio. Los mismos vecinos dieron toda esa información e incluso marcaron a otro de los que aparece en el video y que sería uno de los sospechosos, un menor de 17 años.

Fueron pasando las horas e incluso desde Malargüe a Diario también se hizo llegar información a uno de los jefes de Investigaciones y ¿cuál fue la respuesta? Nos bloqueó en el WhatsApp, siendo que le estábamos compartiendo información que les sirve. Quizá no necesitaban esa información porque ya saben quiénes roban aquí en Malargüe. Quizá se las saben todas. Claramente no.

Fueron pasando las horas y lo que faltaba era el allanamiento, pero terminó el día ayer y no hubo novedades. Recién hoy, un día después, se hizo el allanamiento. ¿Qué encontraron? Nada.

Ahora, uno como ciudadano común se pregunta ¿cómo puede ser que un allanamiento tarde un día? Tenían toda la información pero van a destiempo.

Y, en todo caso, si sabían que se iban a tardar con el allanamiento, ¿por qué no pusieron una guardia de la policía afuera del domicilio para evitar que sacaran esas bicicletas?

Incluso, ese domicilio en cuestión ya está marcado por otros hechos delictivos.

Además, si los dueños de las bicicletas, cuando sacaron la primera bici, por qué no se hizo ahí en la misma mañana de ayer el allanamiento, siendo que quedaba una y que la policía tenía esa información.

Fiscalía, por su parte, engranaje importante en la seguridad, están colapsados. Les faltan recurso humano y obviamente, por consecuencia, la sábana es corta.

Párrafo aparte para la policía. Aquí no se trata de poner a todos en la misma bolsa y decir que la policía no hace su trabajo. Desconocemos los recursos que tienen, cuántas horas y móviles tienen para patrullar, las condiciones de esos móviles. Incluso, hace un tiempo dimos a conocer la triste realidad del parque automotor de la policía de Malargüe. Entonces cómo les vamos a pedir que patrullen si no tienen en qué y obviamente no puede cubrir todo a pie o acudir a emergencias caminando. Después de esa nota donde dimos a conocer cómo estaban varios móviles de la policía, algunos fueron reparados. Pero como dijimos anteriormente, desconocemos el recurso actual. Es por ello que no los vamos a criticar y a meter en la misma bolsa a todos.

Investigaciones, por su parte, realmente están haciendo trabajo de investigación. Acá en Malargüe es común escuchar: “todos saben quiénes roban” Pero, ¿investigaciones no lo sabe acaso?

La situación realmente indigna porque robos hay prácticamente todos los días y muy pocos se esclarecen. Incluso, cuántos malargüinos han sido víctimas del robo de bicicletas y muchos aún las siguen pagando. Comerciantes a los que les roban con ladrones que quedan filmados y que son reconocidos por la policía, más allá que tenían el rostro cubierto, robos en vehículos estacionados en las calles, motos, incluso una de 250cc.

Señores concejales, senadoras, intendente, ya tienen la información de Malargüe a Diario. Quizá ahora es el turno de ustedes empezar a pedir las explicaciones donde corresponde y también pedir por más recursos para Malargüe. Ustedes son nuestros representantes y tienen las herramientas para hacerlo. Levanten el guante, la gente se los va a agradecer.

Y a la comunidad, en general, si saben quiénes roban… no pierdan las esperanzas y háganlo saber. Si alguno de los jefes de la policía no sirve, que lo cambien por uno que tenga compromiso. Y como medio de comunicación, aquí seguiremos, recibiendo información anónima de nuestros lectores y dando a conocer lo que algunos quieren ocultar.

Comentarios