El Lic. Jorge Martínez, jefe del Vacunatorio del Área Sanitaria Malargüe, destaca la importancia de las tres dosis de la vacuna contra la Hepatitis B para mayores de 18 años y la disponibilidad en diversos puntos del departamento.
La Hepatitis, una enfermedad viral, puede prevenirse eficazmente, especialmente en lo que respecta a sus complicaciones más severas, según enfatizó el Licenciado en Enfermería Jorge Martínez, Jefe del Vacunatorio del Área Sanitaria Malargüe. En diálogo con la prensa, Martínez hizo hincapié en la disponibilidad de vacunas contra la Hepatitis A y Hepatitis B, subrayando el rol crucial de la inmunización.
«La hepatitis es una enfermedad viral que se puede prevenir, más que nada las complicaciones», explicó Martínez. Respecto a la Hepatitis B, señaló que «es para todas las personas mayores de 18 años», ya que los menores la tienen incluida en su calendario de vacunación. Es fundamental que los adultos reciban «tres dosis de vacunas de hepatitis B» para prevenir las complicaciones.
El profesional detalló las vías de transmisión de la Hepatitis B: «a través de heridas, a través del contacto de sangre, a través de contactos sexuales, en algún tratamiento que nos estemos realizando podemos infectarnos hepatitis B». Resaltó los riesgos de la enfermedad, indicando que «podemos tener hepatitis B aguda y crónica y ahí ya se va complicando, podemos pasar una cirrosis o a un cáncer hepático». La función primordial de la vacuna es precisamente «prevenir esas complicaciones», y con las tres dosis se logra este objetivo.
Martínez también brindó tranquilidad a quienes poseen libretas o carnets de vacunación antiguos o de difícil lectura. «Se acerquen con todo lo que tengan», solicitó, aclarando que «las vacunas y nuestro cuerpo es muy inteligente, entonces no se pierden las vacunas que nos hicimos de niño». En casos de dosis faltantes, se procede a completar el esquema. «No importa la edad, desde los 18 años hasta el fin de la vida tienen que tener esas vacunas, tres dosis de Hepatitis B», afirmó categóricamente.
En cuanto a los lugares y horarios de vacunación, el Licenciado Martínez informó que el Vacunatorio Central atiende «de lunes a viernes desde las 7 a las 14 horas». Además, mencionó que los centros de salud de los barrios El Payén y Bastías ofrecen un horario más amplio, «desde las 7 hasta las 21 horas de lunes a viernes», y los sábados en los tres lugares «de 7 a 12 horas». Para las zonas rurales como Agua Escondida, Bardas Blancas y Ranquil Norte, también hay vacunas disponibles, y en caso de no tenerlas, se insta a los vecinos a «acercarse, estar en contacto con la gente sanitario con los enfermeros del centro de salud para coordinar algún día y llevar vacunas».
Finalmente, Martínez reafirmó la importancia de la inmunización: «la mejor manera de prevenir la hepatitis es la vacuna, sin lugar a dudas es la vacuna». Destacó la eficacia y eficiencia de estas vacunas, probadas para cumplir su efecto.






