Finalmente, el viaje por la ruta 188 que une las localidades de Alvear y Malargüe, tan anhelado por los departamentos sureños, se hizo realidad cuando el pasado miércoles el micro de la empresa “La Unión” arribó a nuestra ciudad. Partió de Alvear pasadas las 9 y arribó a Malargüe alrededor de las 14 horas.
Al momento del arribo el colectivo fue acompañado por vecinos de ambos departamentos y mediante bocinazos y sirenas fue escoltado hasta la terminal local. Carlos Vázquez, secretario de gobierno local, en diálogo con Malargüe a Diario, expresó: “Esto es histórico, hace años que se viene luchando, este es el primer paso de un gran camino a recorrer y el compromiso de Malargüe que está apoyando este desafío”. A lo que agregó: “Los pueblos crecen acercando las distancias, ya tenemos el Pehuenche también, los caminos se están empezando a hacer realidad y Malargüe, la Argentina y el sur de Mendoza puedan crecer y lograr los objetivos que hace muchos años están”. El funcionario también manifestó que “el desafío es grande, el compromiso tanto provincial como nacional existe, lo que queda es seguir trabajando y pidiendo, solicitando a las autoridades que esto sea un hecho a corto plazo”.
El secretario de desarrollo económico de General Alvear, José Luis Matellanes, también fue uno de los integrantes de este primer e histórico viaje. Cuando arribó a nuestra ciudad expresó: “Desde hace un año que está trabajando la empresa alvearense para que se le habilite esta traza, Transporte lo habilitó y es un importante esfuerzo, un pasito más en la concreción de unir a nuestro pueblo con Malargüe a través de la 188. Desde nuestro gobierno apoyamos para que se realice el mantenimiento de esta ruta, hay un equipo logístico apoyando a Vialidad Nacional, para que los crianceros, especialmente, puedan llegar a Malargüe, por el horario, dando este servicio, de a poco se va a ir concretando el asfalto”. También reveló que ya está aprobado el asfalto del primer tramo de la circunvalación a General Alvear. “Lograr, de a poco, la unión con Paso Pehuenche es el objetivo principal”, confesó Matellanes.
Alexander Majstruk, gerente de la empresa “La Unión” admitió: “Ha sido una experiencia muy buena, hemos tardado 5 horas en hacer el recorrido, hemos venido muy tranquilos, despacio, cuidando la seguridad de los pasajeros y disfrutando del camino, hemos hecho varias paradas para poder apreciar el paisaje que es bellísimo, la ruta está transitable, no tuvimos ningún inconveniente, esperamos colaborar en la unión de estos dos departamentos y poder construir la ruta y hacer más rápido, y más factible este tan anhelado camino”.
Majstruk reveló que la frecuencia del servicio será semanal, los miércoles, todavía no está definido el horario pero adelantó que sería bien temprano en la mañana, para que la gente pueda llegar a Malargüe a hacer trámites y volver, “la idea es salir y volver durante las horas de luz por la seguridad de los pasajeros. Hemos tenido un apoyo muy importante de todas las entidades, desde las Cámaras de Comercio de Alvear y Malargüe, los auto convocados de Malargüe, “Los históricos” de General Alvear, realmente hay mucha gente comprometida con esto, la recepción que nos han hecho ha sido muy cálida, nos han emocionado, la despedida también fue emotiva, no pensábamos que en el primer viaje íbamos a traer tanta gente y trajimos 23 personas”, expresó el funcionario.
El referente de la empresa también se refirió a la importancia de este recorrido tanto para los vecinos de la ciudad como de la zona rural: “Este recorrido tiene diferentes etapas, queremos que le sirva no solamente a la gente de la ciudad sino también a los puesteros, a los crianceros que viven en todos los puntos intermedios para que puedan acercarse a estas ciudades”.
Sobre el recorrido definitivo que se estaría realizando para llegar a nuestro departamento, Majstruk afirmó que dependería de las condiciones meteorológicas, “vamos a optar por cualquiera de las dos opciones que hay para llegar, bordeando la laguna de Llancanelo o por la zona de La Junta. Hoy vinimos, porque nos estaban esperando, por alrededor de la laguna, pero el mejor recorrido es por La Junta, son unos kilómetros más pero en esta primera etapa, por una cuestión de seguridad, vamos a utilizar ese tramo”. El costo del recorrido será de $ 200 a $ 205.
Víctor Arce, empresario local, también dijo presente en este histórico evento y expresó: “Fue una emoción porque después de tantos años de lucha ver esto es un verdadero sueño, sabemos todo lo que trae aparejado para bien, ahora se va a mantener la ruta, es una pasito muy grande para que empiecen a circular los camiones, ésta es la unión de los dos océanos, no podemos dejarnos estar, ya pasó demasiado tiempo, necesitamos más que nunca apoyar la iniciativa de esta empresa privada y seguir porque detrás de esto vienen los camiones” y agregó: “Acá nos estamos ahorrando 90 kilómetros y la Cuesta de los Terneros, para los camiones sabemos que es muy difícil, ahora tenemos todo llano, un futuro muy grande para estas dos ciudades”.
Entre los pasajeros de este primer viaje desde Malargüe a Diario se dialogó con una vecina de General Alvear, su nombre es Eulalia, de 73 años y viajó porque quería conocer el camino: “Quería ver que habían hecho, es mucho lo que se hizo pero también falta bastante. Esta vecina de General Alvear no viajó sola, sino que la acompañó su nieto de 22 años, quien confesó que ésta era la primera vez que visitaba Malargüe.
Malargüe a Diario también dialogó con Juan Montanari, uno de los precursores de esta ruta, quien expresó que había sido una alegría recibir este primer viaje regular con pasajeros, “estamos para seguir trabajando y que la ruta sea una realidad, es un primer empuje que le estamos dando y esto le va a exigir a Vialidad Nacional a mantener la ruta para que el colectivo pueda venir todos los miércoles. Con un poco de esfuerzo el camino estaría en mejores condiciones, hace mucho que no se hace nada, los privados estamos poniendo un montón de esfuerzo y vemos que Vialidad no. Igualmente lo vamos a seguir haciendo y hay un grupo de gente importante que nos está ayudando”.
Por último, Héctor Antolín, integrante de “Los históricos de la ruta 188” de General. Alvear, se mostró emocionado y confesó: “He hecho mil viajes pero este tiene un sabor distinto, es un hecho muy importante que una empresa de Alvear, como es “La Unión”, haya puesto este colectivo, se haya jugado una patriada de poner una línea que llegue a Malargüe y recorra todos los puestos. Esto es una función social, siempre pienso en los puesteros, en la gente que está desprotegida, ésta es la verdadera inclusión para toda esa gente”.