En conferencia de prensa, se anunció la creación de este nuevo espacio dedicado a la promoción de los derechos humanos. Funcionará en el primer piso del Campus Educativo local durante la mañana y la responsable será Viviana Castro.
Desde marzo, y luego que el Intendente Jorge Vergara Martínez anunciara la ejecución de este proyecto, las distintas áreas de la Municipalidad comenzaron a trabajar en la planificación y posterior ejecución de la oficina de derechos humanos.
En este sentido, Carlos Vázquez, secretario de Gobierno del municipio, explicó que “mediante el Decreto 573, del Poder Ejecutivo se crea la oficina de Derechos Humanos. La iniciativa de la Licenciada Carolina Sandmeier, quien viene trabajando en equipo con Viviana Castro, surge a través de un proyecto que presenta el concejal Fernando Glatigny, para crear esta oficina en concordancia con la provincia y la Nación. Es un hito muy importante porqué se crea una oficina donde se va a promocionar todos los derechos de los ciudadanos de Malargüe con el fin de brindar información y se va a trabajar en forma transversal con las distintas áreas de la municipalidad.”
“Estamos muy satisfechos, por la posibilidad de la creación de esta oficina, de un tema que tanto se habla hoy y que estará a cargo de la Dirección de Promoción Educativa, en la persona de Viviana Castro como encargada”, afirmó Vázquez.
También se refirió a la apertura y funcionamiento de esta oficina, la licenciada Carolina Sandmeier quien expresó: “Quiero aclarar algunos puntos. Vamos a trabajar en base al plan Nacional de Acción sobre los derechos humanos, que fue aprobado a nivel nacional en 2017 y el Gobernador de la Provincia adhirió plenamente en marzo del 2018 y ese será nuestro eje. Dentro de Derechos Humanos tenemos dos líneas de acción. Una que es la promoción de los derechos y otra que es la protección. En la parte de protección hay organismos que se dedican específicamente a eso, lo que haremos nosotros es promocionarlos. Tratar de comunicárselos a la gente, tratar de difundirlos y trabajarlos con los distintos sectores sociales para que nos conozcan.”
“Hay varios ejes establecidos, uno que tiene que ver con la discriminación, o sea, la igualdad ante la ley y ante los derechos de todos. El tema de la promoción de los derechos en sí y de su cumplimiento. El tema de la no violencia, de la Educación Cívica y un apartado que se refiere a Memoria, Verdad y Justicia, que se refiere a nuestra historia pasada. La idea es trabajar en conjunto con el Concejo Deliberante, en algunos proyectos que ya estamos trabajando con Viviana.” concluyó la directora municipal de Educación de Malargüe.
Por su parte, la responsable de la oficina, Viviana Castro, se presentó a la comunidad y afirmó: “Nos hemos reunido con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para empezar a llevar adelante este trabajo, que si bien se presenta ahora en sociedad es un trabajo que se viene haciendo desde fines del mes de marzo, cuando el ejecutivo tomó la decisión de crear esta oficina, que empezamos a trabajar en la creación.”
“Tal como decía la Licenciada Sandmeier y el secretario de Gobierno, estamos tratando de llevar adelante esto a todos los niveles del Estado, pero también a las organizaciones no gubernamentales. La idea fundamental que compartimos con la licenciada Sandmeier es que el primer paso que tenemos que dar es prevenir las vulneraciones de derechos y trabajamos de esa manera.”
Frente a la consulta por el conocimiento que tienen los malargüinos sobre las vulneraciones de derechos, Castro afirmó: “En general no es algo que se dé sólo en los malargüinos. La gente muchas veces desconoce cuáles son sus derechos y este desconocimiento es lo que lleva a la vulneración de los mismos. Entonces, viendo esto, que por lo general, todos los esfuerzos se tienen que llevar a tratar de solucionar los problemas, por eso tratamos de poner la mirada en que la gente sepa cuales son sus derechos y cuales las obligaciones que acarrea.”
El presidente del Concejo Deliberante, Fernando Glatigny explicó que el rol del concejo será apoyar estos dos proyectos que se han presentado y dijo: “Nos vamos a sentar a charlar y lo vamos a implementar y lo llevaremos a la comisión para que se debata. Hacía falta la creación de esta oficina para la protección de los derechos de los malargüinos.”
Para quienes deseen asesorarse, la oficina funcionará en el Campus Educativo, en el primer piso. Allí estará Viviana para brindar atención durante la mañana.
Foto: Gentileza Prensa Municipalidad de Malargüe.