Se dieron a conocer nuevos cursos gratuitos para malargüinos

La presentación se hizo a través del director de Escuelas Técnicas de la Provincia y autoridades locales.

“Las autoridades provinciales trabajan en distintos planes que se vienen elaborando desde el 2016 y se están concretando ahora. Se está haciendo foco en la inversión de la capacitación, ya que todo lo que es educación no es un gasto, sino una inversión”, manifestó el Secretario de Gobierno, Carlos Vázquez, al comenzar la presentación de las diferentes ofertas educativas para la gente de nuestra localidad. También se encontraban presentes Fabiana Glatigny, subdelegada de la D. G.E., Carolina Sandmeier, Directora Municipal de Educación, y Néstor Américo, Director de las Escuelas Técnicas de la Provincia, entre otros funcionarios.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con la autoridad provincial, quien expresó que “es necesario una revitalización de esta oferta educativa que tenga que ver con el rumbo que tiene Malargüe como departamento.”

Sobre los cursos, Américo explicó: “Vamos a comenzar con el programa que tiende a formar programadores, que es una actividad muy importante y no tiene límites geográficos”.  A lo que amplió: “Va a tener 2 instancias: un curso abierto y un curso cerrado, es decir, dirigido a los alumnos de los últimos años de las escuelas orientadas.”

Este programa se enmarca dentro del proyecto de Nación N° 111 mil, que se ha propuesto como meta formar 100 mil programadores en 3 años a nivel país.

El curso de programador comenzará en el segundo semestre, será gratuito, la carga horaria será de 3 horas por día, de lunes a viernes, y, según Américo: “En primera instancia los contenidos son muy básicos, la idea es terminar en 3 años, terminar programando un JAVA y estos cursos abiertos están dirigidos a personas que hayan terminado el secundario completo, como condición de acceso”.

A modo de aclaración, el funcionario provincial recalcó: “Es importante tener en cuenta que estos cursos requieren muchas horas de participación a nivel particular, no se aprende sólo cursando, hay que tener muchas horas de prácticas. La idea es que los docentes sean de la zona, necesitamos un fuerte apoyo municipal para poder seleccionar tanto a los  docentes del programa 111 mil como los docentes de las aulas móviles que van a dictar los cursos”. En principio, las vacantes para los puestos en el área de programación se cubrirían por concurso.

Por otro lado, también se hizo referencia a las Aulas móviles: “Es una formación profesional móvil, son semis de 12 metros de largo por 6 de ancho, con diferentes propuestas formativas que tenemos en la provincia y vamos a comenzar en breve con el aula móvil de soldadura, para llevarlo a donde nos indique el municipio. Normalmente es donde no haya una oferta y la gente no puede dirigirse a tomar la capacitación. Dura un mes y medio o dos, muy intensivo, de práctica, donde nos hacemos cargo de todo, en cuanto a lo formativo, los docentes y los insumos, para que puedan trabajar los alumnos”, expresó Américo.

Con respecto a los Planes de Mejoras y Fortalecimiento Institucional para las Escuelas Técnicas y los Centro de Capacitación para el Trabajo (C.C.T.), el funcionario provincial manifestó que “necesitamos una intervención local importante, porque hay recursos para invertir en mejoras y recursos tecnológicos de las escuelas pero necesitamos vincularlo con lo territorial y pertinencia de esta formación que dicta la escuela”.

Finalmente se le consultó por la denuncia hacia un ex director de una escuela de Malargüe por violencia de género. En este sentido comentó que no tenía novedades y que la denuncia había seguido su curso. También reconoció que es la primera vez que visita las escuelas del departamento desde que asumió su cargo, es decir, desde diciembre el 2015.

Comentarios