El documental relata la vida del puestero y está enmarcada en los genuinos escenarios de nuestro departamento. A lo largo de 90 minutos, se muestra la dura tarea de quienes enfrentan el desafío de conservar su trabajo transmitido de generación en generación y la incertidumbre de no saber hasta cuándo sus hijos mantendrán la tradición.
El imponente paisaje malargüino se revela en una sucesión de imágenes que representan los días de cabalgata de Eliseo Parada junto a su piño de quinientos animales, sus cuatro perros y una mula.
En él se resumen los placeres de la vida cotidiana del arriero, un oficio que él honra con absoluta convección, pero también sus inquietudes sobre su posible desaparición.
En el transcurso de la película, Parada expone algunas décimas y rancheras que compone para compartir su realidad con los de la ciudad y abre las puertas de su hogar conformado por Juana, su esposa, y sus hijos José Abel y Facundo, que trabajan a diario desde el amanecer para preservar esta singular forma de vida.
Arreo ofrece la oportunidad de aprender y sentir las vivencias de una cultura propia de Malargüe, pero poco conocida para varios.
Arreo se estrena a nivel nacional desde la sala de Imperial Maipú (Pablo Pescara y Juan Domingo Perón de la ciudad de Maipú). Los horarios de proyecciones son: jueves 17 (18:00hs), viernes 18 (21.30hs), sábado 19 (17:00hs), domingo 20 (18:00hs), lunes 21 (16:00hs), martes 22 (21:00hs) y miércoles 23 (19:00hs). La entrada tendrá un valor de $10.
Su realizador
Tato Moreno, es un cineasta mendocino de gran trayectoria nacional, director de documentales como De idas y vueltas (2009) y La otra Vendimia (2011). Con Arreo ya resultó ganador de dos premios de posproducción en el mercado audiovisual de México, FLICC 2014, además de ser seleccionado para participar en el DOK Market Leipzig 2015.
Nota relacionada: