Foto: Web/ilustrativa

Se evalúa el regreso de la Liga Malargüina de Fútbol

Hace un año que existe un mínimo contacto entre la comisión directiva y los clubes. La situación de muchos de éstos es bastante complicada.

Días atrás se reunió la comisión directiva de la Liga Malargüina de Fútbol para evaluar la situación de los diferentes clubes que la integran.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Javier Asencio, vicepresidente de la Liga, quien manifestó que desde enero de 2020 no tienen contacto con los clubes: “Por una cuestión de la pandemia y de otras prioridades, la comunicación era sólo por saludos y ver cómo estaban; la primera reunión fue para ver en qué posición económica estaba cada club”.

Asencio expresó, además, que se debe ser realista en cuanto a la posición de los clubes, “la mayoría son de barrio, debíamos testear en qué estado están porque los costos que se tienen que acarrear para poder dar inicio a la Liga Independiente de Malargüe, son importantes para cada club y para cada división”.

Según informó Asencio, la situación de los clubes es bastante complicada, “todo se juega en el Club Energía Atómica ya que el 90 % de los clubes no tienen cancha; con esto que no podemos hacer aglomeración de gente no se puede recaudar a través de la taquilla y el kiosco”.

Los costos que deben afrontar los clubes son varios: arbitraje, enfermería “y una mínima cuota para los premios porque la Liga no tiene ingresos, esto es todo a pulmón, es un trabajo en conjunto de los clubes con la Liga”, confesó Asencio, quien aclaró que la Liga costeaba los impuestos, lo que había que hacer en la cancha y los premios”.

A esta reunión asistieron 6 de los 12 clubes que integran la Liga Malargüina de Fútbol: Ferrosol, Cristal, Camping, Malvinas, Club Intendentes y Río Malargüe.  Además estuvieron presentes el presidente de la Liga, Juan López y el vice, Asencio Javier; éste último aclaró que “no todos los clubes confirman las divisiones inferiores, que es lo que uno trata de hacer, pero para poder jugar van a tener que salir todos los clubes, la intención de jugar está y nosotros lo queríamos hacer a la brevedad; en el grupo de la liga se están tirando porque empiecen los más grandes porque en primera casi todos tienen trabajo o changuean y pueden poner plata, en las divisiones inferiores es una realidad que hay veces que tenes que sacar dinero de tu bolsillo porque hay chicos que no tienen para pagar la planilla ni el seguro, hasta les faltan zapatillas para jugar”.

Según anticipó Asencio al momento de la entrevista, los integrantes de la comisión de la Liga Malargüina de Fútbol entregarán a los clubes un prototipo de cómo se jugaría el torneo y los costos que implicaría, “ahí los clubes van a analizar con qué división podrían, es muy complicado; los clubes tienen que trabajar, generar sus propios recursos, porque eso hace a los clubes a que sean sociales o barriales, hemos logrado muchas cosas buenas pero esto (pandemia) es como si nos hubieran puesto una muralla al frente y no tenemos cómo pasarla”.

Por último, Asencio explicó cómo es la realidad de nuestros clubes: “La gente que tiene los clubes son todos de laburo, no les sobra la plata, no hay ningún empresario, todo se hace a pulmón, los clubes hacen lo que pueden con lo que tienen; a muchos les falta la personería jurídica para acceder a subsidios provinciales y nacionales, pero 38 mil pesos sale en Malargüe hacerla, mientras que en San Rafael 13 mil”.

whatsApp

Amigos lectores, pueden recibir en su whatsApp nuestras noticias, solo tienen que unirse a nuestro grupo de difusión haciendo clic en: Unirme al grupo de difusión 10.

Telegram

Para unirte a Telegram podes hacer clic acá: Unirme al grupo de Telegram de Malargüe a Diario.

Comentarios