Se habilitó un Centro Covid Asistencial en la Escuela Gendarme Argentino

Linda con el Centro Detectar, donde se realizan hisopados. Se atienden pacientes con y sin Obra Social.

Por iniciativa del personal médico del Área Sanitaria Malargüe, comenzó a funcionar el Centro Covid Asistencial, con la finalidad de centralizar y poder brindar respuestas de atención a toda la población, tanto de la zona urbana como de la rural, que necesita realizar consultas por patologías respiratorias.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con la médica Mariela Viviana Puertas, coordinadora alterna asistencial del Área Sanitaria Malargüe e integrante del plantel del Centro de Salud 129, quien explicó que la idea surgió, por un lado, para descomprimir el trabajo que se realiza en el nosocomio local y, además, para facilitar el movimiento de los pacientes: “Nos pareció lo más justo estar al lado del “Detectar”, donde se realizan los hisopados, y establecer un horario de atención, de 8 a 12 hs”.

El Centro Covid Asistencial se rige por el modelo de atención de demanda espontánea,  derivados de centros de atención privada o del Hospital Malargüe; cuenta con 2 médicos y 2 enfermeros y atiende a personas que posean o no una Obra Social, “el paciente ingresa al Centro Asistencial por un triage (un interrogatorio con evaluación de signos vitales) y, de acuerdo a criterios médicos clínicos epidemiológicos, ya sea nexo, contacto estrecho o con síntomas sospechosos de Covid, pasa a ser atendido en la institución o se deriva a “Detectar” para hisopado nasofaríngeo o al Hospital Regional, en caso de requerir internación o realización de exámenes complementarios, como radiografías, laboratorio, etcétera”, explicó la profesional de la salud y agregó: “El paciente evaluado clínicamente es derivado para  hisoparse, al cual se le llena una  planilla con sus datos, síntomas y la firma del médico como requisito indispensable, de lo contrario no se hisopará a nadie”.

La médica Puertas hizo hincapié en la importancia de respetar el horario de atención para realizarse los hisopados; de lunes a sábados de 7 a 9 hs y de 15 a 17 de lunes a viernes, “al paciente lo vemos a la mañana y lo derivamos para esa misma mañana para que se hisope y, en caso de superar la demanda, se lo envía para la tarde”.

En caso de un paciente ser hisopado, por el motivo que el profesional de la salud haya estimado, Puertas recalcó la importancia de que éste se aísle, “y debe avisar, inmediatamente, a todos sus contactos estrechos que se deben aislar también hasta que él reciba el informe de su resultado, ningún test de hisopado evita el aislamiento por 14 días porque puede darle negativo y después de unos días da positivo, estamos dentro del período de incubación que son 14 días”.

Por otro lado, la doctora Puertas aclaró que los Centros de Salud se encuentran atendiendo patologías no respiratorias, “funcionarán como centros no covid, realizando controles clínicos, de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión arterial, servicio de enfermería, entrega de tratamientos prolongados, entrega de leche y anticonceptivos, curaciones de enfermería y odontología y el Vacunatorio Central se ha convertido en la recepción de todo lo que antes los Centros de Salud tenían”.

Por último, la doctora Puertas instó a la población a tomar todas las medidas necesarias para evitar más contagios: “cumplir el distanciamiento social, usar el barbijo, no compartir espacios cerrados y, de hacerlo, usar el tapabocas y a más de 2 metros de distancia; prevenir e higienizar los lugares comunes, si esto no lo trabajamos en conjunto no va a funcionar, no va a terminar nunca porque se da el efecto dominó”.

Foto: Gentileza. 

Comentarios