Será en el marco del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (Pro Tenencia).
Del 21 al 23 de noviembre a partir de las 8 de la mañana, se realizará una campaña de castración gratuita para perros y gatos que tengan más de 6 meses de edad. Las cirugías se harán en el quirófano móvil que pertenece a dicho programa y el cronograma será el siguiente: martes 21 en la Plaza del Barrio Nueva Esperanza (50 turnos), miércoles 22 en la Plaza Juan Manuel de Rosas del Barrio Municipal (50 turnos) y el jueves 23 en la Plaza de Los Niños del Barrio El Payén (25 turnos). Los turnos se darán por orden de llegada.
Desde Malargüe a Diario dialogamos con Silvina Molina, voluntaria de AVECOBAM (Asociación de Vecinos Comprometidos con el Bienestar Animal de Malargüe), una de las agrupaciones que participó de la gestión para que esta jornada se pudiera realizar, y expresó: “Nosotras nos comunicamos con Pro Tenencia pero desde el área de Zoonosis ya se habían contactado”.
Molina aclaró que para llevar a los animales a la castración, tanto perros como gatos, deben estar en ayunas de 12 horas de sólidos, las hembras no deben estar preñadas, las mascotas deben tener collar y correa, en caso de los perros, y los gatos deben llegar en un bolso o canil. Para retirarlos, luego de la cirugía, deben llevar una manta o abrigo y contar con algún transporte ya que el animal no podrá desplazarse por sus propios medios. Además, los dueños deberán informar al médico veterinario de cualquier enfermedad que padezcan los animales, tratamientos a los que hayan sido sometidos o medicamentos que consuman.
“Somos cerca de 20 personas que trabajamos ayudando a animales abandonados, castrando y alimentando. En Malargüe tenemos un problema grave de superpoblación de animales”, manifestó Molina y agregó: “Pedimos mucho la ayuda de la comunidad, aparecen los perros con moquillo o sarna y los llevamos a las veterinarias, los medican y quedan en nuestras cuentas y cómo podemos lo vamos pagando, hay mucha gente que nos está ayudando pero todavía hace falta bastante”.
Molina destacó que no cuentan con un lugar donde tener los animales abandonados, por esta razón apelan al criterio y a la colaboración de la población. “Cada una de nosotras actúa voluntariamente, no tenemos un lugar, ni un ingreso fijo” explicó la voluntaria.
Silvina tiene varios perros y gatos, todos animales rescatados de la calle que les brindaba hogar transitorio y al no encontrarlo los adoptó. Lleva a cabo este tipo de acciones movida por el amor a Malargüe y a los animales. “Tenemos muchos animales en adopción, machos, hembras, de todos los colores y tamaños”, confesó.
En caso de querer colaborar con esta agrupación, la población puede acercarse a las veterinarias de Lisandro Jaegüi y de Jimena Tello y aportar con lo que puedan para restar en las cuentas que tienen abiertas.
Próximamente va a existir la posibilidad de asociarse a esta agrupación, es decir, colaborar con $50 mensuales para contribuir con los gastos, “tenemos que sumar socios” finalizó Molina.
Para contactarse con la agrupación pueden hacerlo por Facebook al grupo Voluntarios en Protección Animal .