Había sido reprogramado 2 veces por cuestiones climáticas.  A pesar de ello, los montañistas  compartieron interesantes momentos y vivencias.

El encuentro que reúne a los amantes de la montaña, sin importar su nacionalidad, se celebró el pasado fin de semana con gran cantidad de participantes. El objetivo fundamental del encuentro es la capacitación y concientización sobre el cuidado de la montaña y la forma de desenvolverse en la misma.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Alejandro Rodríguez, dueño de Bion Club, quien junto a la ONG Andes Sustentables de Chile, estuvo a cargo de la organización de este encuentro.  “Había gente de todas las edades, desde un bebé de 2 meses hasta alguien de 81 años de edad”.

Según comentó Rodríguez, fueron alrededor de 200 personas las que compartieron ese fin de semana en la zona del Pehuenche, “a pesar de que se reprogramó la fecha por 3º vez, eso hizo que se nos empezara a complicar un poco la logística en cuanto a la gente, ya que del lado  argentino vinieron de Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Mendoza, participaron más de 7 clubes de montaña y del lado chileno igual”.

Rodríguez hizo especial énfasis en el objetivo de este encuentro, “educar y capacitar para que la gente empiece a entender tanto la importancia de todo lo que tiene que ver con seguridad, cómo moverse en la montaña, por eso hay que ir brindando herramientas”.  Algunos de los talleres que se brindaron fueron: rescate en avalanchas con perros, búsqueda con ARVA (dispositivo de búsqueda de víctimas de avalanchas), cómo manejarse y armar itinerarios en nieve, medicina de montaña (hipotermia y RCP) y encerado de tablas, entre otros.

Por otro lado, mientras se preparaba un asado comunitario, la noche del sábado, se proyectó el documental de Leonardo Poke Martínez, en el marco de cine de Montaña.

Es importante destacar que, a pesar de la gran cantidad de montañistas que compartieron este encuentro, el lugar quedó en las mismas condiciones que se encontró.  “Utilizamos baños químicos y todo lo que se hace se baja, hasta el último papelito, hacemos mucho hincapié en lo que es la conservación del lugar, hay que ir concientizando a la gente del cuidado que hay que tener con la montaña, no se generó ningún tipo de impacto, ahí te das cuenta que es toda gente que ama la naturaleza”.

Es importante resaltar que este año se pudo dar el encuentro a pleno entre los participantes de ambos países, hecho que la edición pasada no pudo darse ya que desde la Aduana sólo se dejó pasar a los montañistas chilenos por el lapso de 2 horas, “este año pudimos compartir el encuentro en el límite internacional ambos países”.

Rodríguez puntualizó que este encuentro fue declarado de interés Departamental por el Honorable Concejo Deliberante, “Juan Rojas, alcalde de San Clemente, quien apoyó desde un principio y estuvieron presentes casi todas las autoridades chilenas, el gobernador de Talca, Felipe Donoso, el Director de Turismo de San Clemente.

Por último, Rodríguez informó que se está trabajando para formar un geoparque en la zona, “tiene un potencial enorme, eso lo propusieron del lado chileno y lo queremos hacer en conjunto con la Argentina y pregonar todo lo que es el libre acceso a las montañas”.

Fotos: Gentileza

Comentarios