Estuvo a cargo de la Cruz Roja sede San Rafael, fue abierto a toda la comunidad y contó con una importante cantidad de asistentes.
«Los primeros auxilios sirven para mantener el soporte vital básico hasta que llegue la ayuda del médico, si nosotros no hacemos nada la víctima se va a morir. Nosotros les damos las herramientas en estas capacitaciones para que la gente pueda mantener este soporte vital básico y una vez que llegue el médico le pueda salvar la vida”, así definió la importancia de poseer el conocimiento de primeros auxilios y RCP (resucitación cardiopulmonar) Héctor “Cacho” Montedo, coordinador de primeros auxilios de la Cruz Roja, sede San Rafael, quien estuvo al frente de la capacitación que se llevó a cabo en el IES 9-018 las jornadas del 13 al 15 de noviembre.
El curso estuvo organizado por el departamento de capacitación del IES en forma conjunta con la Cruz Roja, filial San Rafael. Tuvo una duración de 3 días de 3 horas en cada jornada, en donde se hicieron réplicas en los tres turnos que posee la institución, mañana, tarde y noche.
La capacitación fue teórica y práctica. Se tuvo en cuenta que los grupos fueran lo más reducidos posible para que así cada uno de los participantes pudiera realizar la respectiva práctica con la muñeca Anne. “Alrededor de 300 personas fueron, en total, las que participaron de dicha capacitación. Dentro de esta cantidad de asistentes, fueron varios alumnos y profesores del instituto y también público en general. La idea original fue traer este curso para la comunidad del IES pero al ver que la aceptación fue tan grande, la abrimos a la comunidad”, manifestó el rector de la institución, Marcelo García, quien aclaró que se hizo lo posible por trabajar con grupos reducidos para que todos pudieran practicar con los elementos que brindó la gente de la Cruz Roja, tanto para hacer los primeros auxilios como la resucitación cardiopulmonar.
Además, el Rector aprovechó para agradecer a la Cruz Roja y expresó: “Agradecemos que hayan confiado en nuestra institución para ser la sede que organizó y llevo a cabo este curso con el éxito que tuvo. También agradecer a la jefa de capacitación del IES, Flavia Jaque, a la doctora Flacavento que estuvo haciendo las gestiones en San Rafael, al personal administrativo y al equipo de gestión que apoyamos a esta idea desde un principio, porque consideramos que es más que necesario este tipo de capacitaciones para el enriquecimiento de toda la sociedad de Malargüe, no sólo para los docentes y alumnos del IES”.
García aclaró que todos aquellos que realizaron el curso, obtuvieron un certificado emitido por la Cruz Roja, de carácter internacional y la idea es continuar con un ciclo de capacitaciones el próximo año y establecer vínculos más continuos y seguros con esta entidad.
El curso surgió por una gestión de la doctora Flacavento, docente de la institución, y el costo fue de $250.-, cuando en otros lugares sale más de $400.-
Por su parte, Montedo se mostró más que conforme con los asistentes a la capacitación y dijo: “La recepción de la gente que asistió fue espectacular, he tenido carniceros, verduleros, amas de casa, jueces, abogados, policías, enfermeros, médicos. Había algunos adolescentes del último año de la escuela secundaria y después todos adultos, muchos docentes, fue un público muy rico. También agradezco a los agentes sanitarios que se desplazaron de su lugar origen, de Pata Mora, Las Loicas, Ranquil, que hayan hecho tantos kilómetros para recibir y compartir conocimientos me parece bárbaro”.