Se realizará la reapertura de las Salas de Exposición en el Museo Regional

Este jueves 26, a las 10 horas se inauguran las muestras renovadas del Museo Regional Malargüe en el Parque del Ayer. El personal de Obras Públicas del municipio se encargó de arreglar las paredes, pintar y poner a punto la parte edilicia. El edificio donde se encuentra el museo fue declarado Monumento Histórico Provincial hace algunos años. Allí estaba la casa y la administración de la estancia la Orteguina, cuando funcionaba el molino, los corrales y la capilla Nuestra Señora del Rosario. Por esta razón, el arreglo de las instalaciones debe ser planificado cuidadosamente, para mantener la parte edilicia tal como era en ese entonces.

En la galería exterior del museo se exponen réplicas de dinosaurios. La primera sala, que está destinada a muestras itinerantes, tendrá la colección de vertebrados del CRIDC (osteoteca). Esta muestra de vertebrados estará algunas semanas, porque luego será destinada a una muestra de arte rupestre de Mendoza.

museo 2

La segunda sala destinada a la paleontología de Malargüe mostrará diversos fósiles en su contexto, según el período en el que se encontraba. La réplica del cráneo de un dinosaurio malargüino, tortugas fósiles, amonites, réplicas a escala de dinosaurios son algunas de las nuevas muestras. Continúa la sala de arqueología, dividida por regiones geográficas de Malargüe con los objetos arqueológicos de cada región. Puntas de flechas, cerámicas y otras piezas arqueológicas. La sala de historia estará enfocada al contexto orteguino de principios de siglo XX.

El cambio de las muestras apunta a tener exposiciones más modernas, con más gráfica y diseño. Paulatinamente se irá incorporando tecnología para hacer la muestra más interactiva.

museo 3

El Museo Regional Malargüe depende del CRIDC, bajo la órbita de la Dirección de Desarrollo Cultural y Protección Patrimonial, dentro de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Malargüe. La directora del área, María del Carmen Vergara dialogó con Malargüe a Diario y expresó: “La finalidad es trabajar en conjunto por el patrimonio de nuestra ciudad. La remodelación y refacción de las salas están a cargo del personal municipal y la intención, desde la dirección, es comenzar con el rescate patrimonial desde el mismo museo y ponerlo en funcionalidad para que toda persona de Malargüe y foránea pueda visitarlo.”

La funcionaria también hizo un agradecimiento: “Desde mi dirección agradezco enormemente a mi personal a cargo del museo y del CRIDC, a la gente de Obras y Servicios Públicos que se pusieron a nuestra disposición para que esto resultara de la mejor manera, al Intendente y a la municipalidad en su conjunto por ayudar en lo económico a este hecho. Si bien el edificio del museo es un lugar patrimonial y por ende su mantenimiento pertenece a la Provincia, es un museo que lo apoya el municipio.”

El responsable científico del CRIDC y del Museo, el licenciado Hugo Tucker habló con Malargüe a Diario y sostuvo: “El CRIDC y Museo son dos instituciones encargadas del resguardo patrimonial de nuestro departamento, de su patrimonio cultural y natural. El CRIDC aporta la parte científica y de investigación, de generación de conocimiento. Y el museo es el lugar por excelencia para la extensión y difusión, y la llegada a la comunidad de esos conocimientos.”

Sobre los objetivos propuestos para el trabajo comentó: “Nuestro objetivo es que el museo recobre su importancia en la comunidad malargüina con sus funciones educativas y patrimoniales. Para esto es necesario generar nuevas condiciones tanto en sus salas de exposición como en sus inventarios, cumpliendo con todas las normativas provinciales, nacionales e internacionales en el resguardo de los bienes patrimoniales. Por eso necesitamos generar más recurso humano especializado. Este primer paso es entonces fusionar las dos instituciones CRIDC y Museo y generar contenido científico para exponer a la comunidad.”

La muestra incluye cartelería en Braille para los no videntes e incluso podrán tocar la réplica del cráneo de un dinosaurio. La cartelería en un primer momento será básica y de a poco se irá poniendo información en Braille más detallada. El personal del museo se encuentra haciendo el curso de Braille en el Campus Municipal para poder realizar la cartelería.

La idea del área de divulgación y extensión del CRIDC y el museo es incorporar no solamente el Braille sino también otras tecnologías como códigos QR, para que con los celulares se puedan descargar videos, animaciones, trabajos científicos especializados de cada pieza en exposición y para que los interesados puedan tener información más detallada rápidamente.

La Coordinadora del Museo, Mabel Buel, invitó a la comunidad a que visite las instalaciones. La entrada al museo será libre y gratuita. Estará abierto de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Los sábados, domingos y feriados el horario será de 9 a 13 y de 16 a 19 horas. Las escuelas pueden acercarse al museo para solicitar turno para visitas guiadas.

Comentarios