A comienzos del 2016, la Fundación Williams y la empresa SOMINAR S.A., en alianza con Potenciar Comunidades, iniciaron un proceso de planificación participativa en la comunidad de El Sosneado, con el objetivo de generar espacios de diálogo y diseño participativo de proyectos orientados al desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad.
“La propuesta es que los diferentes actores que intervienen en la comunidad imaginen, diseñen e implementen proyectos que resulten transformadores, innovadores y sustentables”, indicó Silvio Dal Buoni, Director Ejecutivo de Potenciar Comunidades. Para ello, se ha conformado un fondo de inversión social que se destinará a financiar el proyecto surgido del proceso.
A partir de la realización de 7 encuentros comunitarios, de los que participaron alrededor de 20 personas, se identificaron como principales temáticas a abordar el desempleo de jóvenes y mujeres y la escasa integración social. En función de ello, se decidió colectivamente avanzar en la instalación de un Centro para el Desarrollo, en pos de colaborar en la resolución de dichas problemáticas.
“Lo más valioso de esta iniciativa es que surgió de la propia comunidad, a partir del intercambio con todos los actores que estamos presentes en El Sosneado. Fue a partir de los encuentros que se identificó como prioridad contar con un espacio de formación profesional y encuentro, en el cual se desarrollaran diversas actividades orientadas a lograr una mayor integración e inclusión social”, comentó Pablo Yoshimitsu, Presidente de SOMINAR S.A. En dicho espacio tendrán lugar diversas actividades de capacitación, planificación, y desarrollo cultural, con el objetivo de desarrollar capacidades profesionales, técnicas y personales, que posibiliten el desarrollo social, económico y ambiental del territorio.
Por su parte, Martín Oliver, Director Ejecutivo de Fundación Williams afirmó que “la instalación del Centro es fundamental, no sólo porque se constituye como el primer espacio en donde los habitantes pueden reunirse y formarse, sino también porque es un paso más en este camino que iniciamos a comienzos del 2016, para pensar y planificar de manera conjunta el desarrollo integral de El Sosneado de cara al futuro”.
La organización Cohabitar Urbano, que trabaja en procesos de apropiación y vinculación de las comunidades con su infraestructura y que organiza el evento “Open House” en Buenos Aires, se ha sumado al proyecto, y será la responsable del diseño arquitectónico y la dirección de obra.
Ricardo Pomphile, miembro de Cohabitar, indicó: “La realización del hito comunitario fue un momento muy importante para avanzar en el proyecto de instalación del Centro. Estamos muy entusiasmados para seguir avanzando en esta iniciativa de impacto comunitario que permite que El Sosneado pueda proyectarse en el corto, mediano y largo plazo, y desarrollarse de modo sustentable”.
En el marco del proyecto, se ha sumado la empresa Azzollini Construcciones, especializada en sistemas modulares e innovación tecnológica en el rubro de la construcción y que cuenta con más de 20 años de experiencia de trabajo en zonas inhóspitas y desafiantes en materia de recursos y condiciones climáticas, como es el caso de El Sosneado.
Federico Azzollini, socio gerente de Azzollini Construcciones, comentó: “Decidimos sumarnos a este proyecto porque entendemos que la generación de un espacio de encuentro y formación es central para avanzar en la mejora de la calidad de vida de la población y que, por las condiciones climáticas y de relativo aislamiento del distrito, era indispensable instalar el Centro a partir de un solución integral y duradera en materia constructiva”.