Las alternativas de educación terciaria crecen en Malargüe permanentemente. Quizás desearíamos que mayor cantidad de personas puedan acceder a estudios superiores en nuestro departamento y seguramente faltan opciones. Desde el IES 9-018 “Gob. Celso Jaque” docentes, graduados y estudiantes se especializan, realizan trabajos de investigación, e intercambian experiencias con instituciones de otros países. Todos aspectos fundamentales para poder mantener actualizado el nivel de las instituciones terciarias.
Desde hace casi diez años se comenzaron a establecer convenios con instituciones de Colombia. Una de estas instituciones es la que más lazos ha logrado mantener con nuestro IES. Si bien la Fundación Universitaria de Popayán es una institución privada, ellos mismos se encargan de aclarar que todos los estudiantes están subsidiados con un gran porcentaje de la matrícula. Todos los años alguna delegación de la institución visita Malargüe.
Los trabajos expuestos mostraron diferentes disciplinas: los procesos de paz en Colombia; las energías alternativas; estudios sobre las posibles futuras carreras del IES; talleres de lectura; ética en la función pública; y otras. Pero el eje de las ponencias tuvo que ver con el impacto social de las investigaciones realizadas desde ambas instituciones y fueron expuestas por docentes, graduados y estudiantes.
En la jornada inaugural, se conformó la Mesa Académica con el Prof. Marcelo García (Rector del IES), la Lic. Laura Rodríguez (Vice Rectora del IES), Sonia Gaviria Armero (Directora de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria Popayán) y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Malargüe, Lic. Carlos Vázquez.
La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Oscar Valencia, docente investigador del Programa de Derecho de la Fundación Universidad de Popayán. Disertó sobre el proceso de Paz en Colombia y fue escuchado atentamente por las casi 50 personas en el recinto. El disertante colombiano pudo contestar varias preguntas del público, incluidas las del Secretario de Gobierno del municipio quien consultó sobre el plebiscito de paz en Colombia.
Malargüe a Diario dialogó con el rector del IES 9-018, Marcelo García y dijo: “Esta institución de Colombia es con la que más contacto tenemos actualmente. De todas las que hicieron convenio con nosotros es con la que más trabajamos hoy. Este encuentro nos enriquece porque compartimos experiencias y lo estamos basando en el impacto que tienen las investigaciones en la comunidad”.
En el acto de cierre del Encuentro que duró tres días, García dijo a los presentes: “Cada uno de ustedes va a volver distinto a Colombia. Esto es algo que tenemos que repetir, quizás poder llevarlo a otros ámbitos, provinciales y quizás nacionales”.
La Directora de Promoción Educativa de la Municipalidad de Malargüe, Lic. Carolina Sandmeier dijo también en el cierre: “Como alumna y docente del IES estamos al tanto de la agenda del encuentro. Quiero resaltar lo enriquecedor de estas experiencias y felicitarlos por el esfuerzo. Imagino que ambas instituciones se tomaron como espejo del otro y pudieron aprender, mejorar y enriquecerse”.
Sonia Gaviria Armero de Colombia agradeció y felicitó en nombre de la delegación al intendente, a las autoridades del IES y a todo Malargüe por la hospitalidad y por lo bien que fueron recibidos durante su estadía. Además, pidió que algunos investigadores de ambas instituciones profundicen trabajos en conjunto. En especial, solicitó que los profesores del IES de Malargüe sean directores de tesis de alumnos de Colombia y que, además, puedan participar como jurados evaluadores de los trabajos de investigación. “Esperamos que estos trabajos de investigación expuestos en el encuentro puedan ser publicados y queremos que una numerosa delegación del IES nos visite en Colombia y que podamos seguir trabajando con investigaciones que tengan impacto en la comunidad, en lo social”, dijo.
Otros docentes del IES como Gustavo Cabañas, Nancy Sobarzo, Flavia Jaque, Daniel Von Zedtwitz y otros, participaron del evento de cierre junto a estudiantes y graduados.
Para cerrar el encuentro, el rector García agregó: “Quiero destacar el nivel académico de la delegación colombiana. Esto de exponer entre nosotros nos enriquece. Con una variedad de temas conocer aspectos de la cultura, la psicología, la arquitectura, y otros. Fuimos tratando de organizar los ejes temáticos de acuerdo a las exposiciones que ustedes (por la delegación colombiana) traían. Debemos seguir con esta línea de trabajo de nuevos encuentros y jornadas revalorizando la cultura. Aunque sea de forma virtual”.