Contardi, Lis Emilce; Correa, Nora Romelia; Cruzate, Daniela Vanina; Galdamez, Silvia Carmen; Guajardo, devora Joana; Orellana, Ivana Romina; Orellana, Viviana Edith; San Martín, Laura Evangelina y Valdez, Daniela Roxana son las alumnas que con sacrificio y dedicación recibieron hace unos días su diploma de Técnicas Universitarias en Asistencia Odontológica.

Cabe destacar que este acontecimiento es histórico tanto para la facultad como para nuestro departamento porque egresaron las primeras profesionales malargüinas. Esto fue posible gracias a la articulación brindada por la UNCuyo que ofreció la posibilidad de realizar estas actividades de territorio, en donde los profesores de la institución se trasladaron al departamento para dictar clases durante tres años consecutivos.

La Tecnicatura en Asistente Odontológico se dictó de manera gratuita con un perfil médico dual, lo que significa que algunas materias fueron realizadas a distancia mediante una plataforma de la universidad mientras que las otras fueron presenciales en el Campus Educativo Municipal.

Malargüe a Diario dialogó con la Decana de la Universidad Nacional de Cuyo, Profesora y Doctora Patricia Di Nasso quien manifestó, en primer lugar, el orgullo que siente por estas nuevas profesionales que a lo largo de todo el cursado manifestaron su interés por la profesión y demostraron un esfuerzo constante para llegar a la meta final.

Consecuentemente explicó que la carrera se pudo concretar en Malargüe gracias a que la Universidad Nacional de Cuyo está realizando actividades de territorialización en donde el estudiante permanece en su ciudad y es la facultad la que traslada a los profesores para que dicten las clases correspondientes.

En cuanto al por qué eligieron dictar en Malargüe esta Tecnicatura, la Decana manifestó que ellos  evaluaron en su momento las necesidades que el departamento tenía y a raíz de los resultados decidieron hacer una réplica de la carrera que estaba siendo dictada paralelamente en Mendoza.

Con respecto a las prácticas estudiantiles, Di Nasso afirmó que hubo dos tipos de pasantías, una de ellas se ejercía en las distintas áreas de salud de Malargüe, como por ejemplo el Hospital Público y las otras las realizaron en Mendoza.

Explicó que durante ese viaje las alumnas observaron el dictado de clases en la provincia y compararon las clases que ellas tenían en Malargüe con las que se dictaban en Mendoza. “Nuestros estudiantes hicieron una carrera con un 100% de similitud a la dictada en la Universidad mendocina”, aseguró la entrevistada.

Teniendo en cuenta que la Universidad Nacional de Cuyo es un establecimiento público, destacó la participación y el esfuerzo mancomunado de los profesores, alumnos y de la Municipalidad de Malargüe.

Para finalizar la entrevista anticipó que esperarán a que estas alumnas se inserten laboralmente para volver a evaluar qué carrera traerán próximamente al departamento. Reconoció que puede ser otra cohorte de Odontología o bien una totalmente diferente, pero todo tiene que ver con el resultado que arroje la evaluación que llevaran a cabo en Malargüe.

Comentarios