La empresa realizó la remediación y desde la Jefatura de Zona Malargüe del Departamento General de Irrigación se monitoreó el trabajo.
EEl pasado sábado 22, a las 14:30, se registró un incidente en una zona petrolera de Malargüe. El ingeniero Jorge Fernández, jefe de la Zona de Riego de la cuenca del río Malargüe, brindó detalles sobre lo ocurrido y el trabajo realizado. En este sentido indicó que personalmente fue hasta el lugar cuando se registró el incidente y corroboró que en el pie de la batería de Cerro Mollar se había pinchado un caño que transporta agua de producción, perteneciente a la empresa Phoenix (ex El Trébol).
“Ante la rotura de ese caño, el líquido derramado se encauzó por una pequeña quebrada, por donde escurrió alrededor de 300 metros hasta llegar a un pequeño arroyo, denominado El Manzano. Este, junto al Mallín Largo, forman el arroyo El Álamo, cuyo caudal es muy bajo”, según precisó Fernández. “Pese a esto, tiene mucha importancia para nosotros, ya que por su margen derecha se encuentra el único regante, quien fue advertido del accidente para que cerrara su compuerta”, añadió.
Posteriormente el agua impactada fue canalizada hacia una gran excavación de una cantera, previa autorización del concesionario, para evitar un impacto mayor aguas abajo.
Sobre el recorrido del líquido desde que tocó el agua hasta que fue canalizada, según declaraciones de Fernández, se trata de aproximadamente 8 kilómetros.
El ingeniero Fernández indicó que cada vez que se extrae petróleo, éste contiene agua y la misma después de un proceso de separación, es devuelta a los estratos de donde fue extraída. Para dicho proceso se utilizan pozos inyectores, que son alimentados por conducciones, en su mayoría metálicas, como la que se pinchó.
En lo que respecta a la cantidad de agua de producción derramada, según consta en las actas, se trata de aproximadamente 4.000 litros y que, según el protocolo de la industria petrolera, el impacto es medio. Sin embargo, y lejos de ese protocolo, para el Departamento General de Irrigación el hecho fue grave ya que se impactó en el recurso hídrico.
Fernández recalcó que el Arroyo impactado nada tiene que ver con el Río Atuel, aclaró que no se trató de un derrame de petróleo, ni es producto de la fractura hidráulica, por lo que pidió responsabilidad al momento de hablar del tema.
Después de casi una semana del hecho, la empresa en cuestión concluyó el viernes con la remediación, por lo que desde Irrigación se realizaron nuevamente los controles necesarios. “Desde que ocurrió el incidente y hasta que se terminó con la remediación, personal de la Jefatura de Zona, perteneciente al Departamento de Policía y Calidad del Agua, estuvo constantemente controlando y supervisando las tareas”, concluyó el entrevistado.
Foto: Téc. Eduardo Montivero, tomando muestras de agua del Arroyo El Manzano.