Juan Mussa.

Se rindió homenaje a Hugo Oscar Cabrera

El médico Juan Antonio Mussa es el responsable de la Escuela Diamantina y él ofreció su espacio para un evento muy significativo. En diálogo con este medio se refirió al reconocimiento: “Quisimos hacerle este reconocimiento especialmente a Hugo Cabrera porque él fue el creador del coro y además fue una persona excepcional, a la que todos queremos muchísimo y por eso estamos muy contentos de que se le haya colocado el nombre de él al coro”.

Luego de que tomaran la palabra algunos de los presentes y se compartieran gran variedad de platos dulces, el Coro interpretó canciones de su repertorio. Del evento participó un buen número de personas y entre todos compartieron experiencias y recuerdos, en el marco de un ambiento ameno.

Sobre “Encuentro Literario y Algo Más”, son reuniones que comenzaron a realizarse hace varios años, donde se comparte literatura, danza, artesanías, música, entre otras expresiones artísticas. Se hacen en diferentes lugares y todo interesado puede participar.

Algo de historia del coro

El Coro Municipal, tanto de adultos como de niños, nace en Malargüe en el año 1990 de la mano del Profesor Hugo Cabrera y de su señora Ana María Cicchinelli. Luego del fallecimiento de su director, el legado fue tomado por Juan Pablo Cabrera, hijo de los creadores.

En sus principios, el coro de niños estaba compuesto en su mayoría por los hijos y nietos de los coreutas del grupo de adultos pero, poco a poco, se fueron sumando otros pequeños de la comunidad.

El coro de adultos presentó en 1991 la popular “Misa Criolla”, la cual ha impactado al mundo y, siempre que es cantada, el público ovaciona.

Dicho grupo lleva editadas ocho placas discográficas.

Desde su nacimiento, ambos conjuntos han participado de cada edición de Cantapueblo.

Actualmente, el coro representa la diversidad cultural presente en la comunidad malargüina. Sus coreutas buscan abrazar raíces indígenas, cuyanas y géneros actuales de la mano del profesor Juan Pablo Cabrera.

Comentarios