Seguridad advierte los peligros sobre las distintas estafas virtuales

Entre las recomendaciones se aconseja evitar hacer transacciones por las redes sociales y nunca pasar datos personales o bancarios a persona desconocida.

El Ministerio de Seguridad continúa concientizando sobre las distintas estafas virtuales que ocurren en la provincia. Estos tipos de delitos, en su mayoría, suelen realizarse a través de un llamado telefónico o por redes sociales.

Una de las estafas que se instaló hace meses en Mendoza es la compra y venta pactada a través de las redes sociales. Se recomienda evitar este tipo de acciones, ya que el posible comprador suele ser un estafador, quien robará dinero o algún objeto.

Además, se aconseja nunca comprar elementos  en comercios no autorizados y menos aún si el precio de venta está por debajo de su valor de mercado. Es fundamental, también, exigir siempre la factura o ticket al realizar una compra y revisar el contenido del producto ante la presencia de un vendedor.

La cartera de Seguridad de la Provincia cuenta con una línea telefónica gratuita denominada “No compres Robado” para desalentar la compra de objetos robados. Se trata del 0800 222 6111, anónima y disponible las 24 horas, que permite realizar denuncias y aportar información sobre sitios de venta ilegal.

“Cuento del tío”

El  “cuento del tío” es un tipo de estafa que se realiza habitualmente a ancianos cuando reciben un llamado telefónico donde delincuentes se  hacen pasar por familiares o empleados de una empresa de servicio y los engañan para robarles.

Para prevenir este delito, se aconseja evitar dar datos a personas desconocidas o ajenas a la familia al recibir una comunicación y nunca dejarlas entrar a la vivienda ni entregarles ningún dinero en efectivo.

Los especialistas advierten que no hay ninguna operatoria de entidades bancarias para sacar dinero de circulación y, además, toda operación financiera se debe realizar personalmente en el banco.

“Secuestro virtual”

Otra de las estafas que se realizan a través de un llamado telefónico es el “secuestro virtual”. Este delito se concreta, generalmente, cuando las personas reciben una comunicación de delincuentes con el solo objetivo de robarles dinero o elementos de valor diciendo que un familiar fue secuestrado o sufrió un accidente.

Entre las recomendaciones se aconseja nunca brindar información personal de algún familiar o actividad que realice y, al mismo tiempo, advertir de esta situación al resto de los integrantes de la familia. Acto seguido, hay que llamar a la persona a la cual se cree que fue víctima del presunto secuestro o que sufrió el accidente, siempre manteniendo la calma y, si es posible, utilizando un teléfono alternativo.

Ante cualquiera de estas modalidades delictivas, hay que llamar inmediatamente al 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Comentarios