“Si mañana no tengo ningún resultado, me voy a Malargüe, cierro la escuela, me hago un asado con todos los muebles y no la abro nunca más”

Juan Mussa se encuentra frente a la Legislatura Provincial realizando una huelga de hambre, reclamando la reapertura de la Escuela Diamantina.

En la esquina de Peatonal Sarmiento y Avenida Patricias Mendocinas se encuentra la Legislatura Provincial. Frente a ella, un componente atípico llama la atención desde el lunes pasado a las 9 de la mañana. El profesor Juan Mussa enclavó su carpa y comenzó una huelga de hambre reclamando la reapertura de la Escuela Diamantina. Previo a tomar esta decisión, la semana pasada, Mussa estuvo en el mismo lugar, durante 3 días, con el mismo reclamo, pero en este caso, encadenado. “Intensifiqué la dramatización de la protesta”, confesó Mussa para Malargüe a Diario ya que con la primera medida no tuvo ninguna reacción por parte de las autoridades.

Consultado sobre el por qué de esta acción, Mussa expresó que “la Directora de Educación Privada, Beatriz Della Savia, dice que no va a abrir la escuela, que debería empezar nuevamente los trámites, desde un inicio y que ahí va a ver qué hace”. A lo que agregó: “Le dije a la diputada Pagés (quien se acercó a Mussa en cuanto supo de su situación) que no voy a hacer de nuevo todo ese periplo que hice yo para habilitar la escuela, porque tardaría un año o más.  Si mañana no tengo ningún resultado, me voy a Malargüe, cierro la escuela, me hago un asado con todos los muebles y no la abro nunca más”.

Al momento del cierre de la escuela Diamantina, ésta contaba con una matrícula de 58 alumnos, ahora repartidos en diferentes escuelas públicas.

Durante la jornada de hoy, se llevará a cabo una reunión de la Comisión de Derechos y Garantías del senado donde Mussa presentó una demanda contra la Directora de Educación y donde “la diputada Pagés iba a tratar de conectarse con alguien para ver qué solución le damos, si es que tiene solución, pero del departamento Ejecutivo del Gobierno no ha venido nadie y de la Municipalidad de Malargüe menos”, manifestó el entrevistado.

Según el profesor Mussa, muchos medios provinciales se han acercado para informar sobre su problemática, “todos menos la televisión, ni canal 9 ni el 7, aunque a todos se les comunicó la medida, se ve que el Gobierno tiene tomado los canales de tal manera que no cuenten nada de las cosas malas que hacen. La gente me apoya, viene, saca fotos de la carpa, las suben a Facebook, se llevan mi número y me mandan mensajes.  Ha tenido buena respuesta de la gente esta medida pero la gente no es la que toma las decisiones gubernamentales”.

Por último, el profesor Mussa expresó que “la revocatoria para abrir la escuela la presenté el 3 de marzo y me contestaron recién hace 10 días, pasó el tiempo, me dieron vueltas. Con este gobierno no se puede, voy a seguir molestando porque he presentado demandas en contra de las condiciones edilicias que tienen la escuela Hugo Pierini, de La Junta, y la escuela Julio Mercado que están en pésimo estado, trabajando en condiciones deplorables y de eso nadie se fija. Este gobierno te trata como se le da la gana pero yo voy a hacer que eso se termine, si no es por la Escuela Diamantina será por las otras”.

Por otro lado, el área de Prensa de la DGE, a través de su encargado, Martín Sardá, emitió el siguiente comunicado al respecto:

La escuela Diamantina nunca estuvo incorporada a la enseñanza oficial

Durante los años que funcionó y luego de ser relevada por el Municipio de Malargüe e infraestructura escolar, el edificio nunca cumplió con las condiciones de infraestructura, seguridad y sanidad para el buen funcionamiento.

La Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Educación Privada, informa que la escuela Diamantina ubicada en la calle Llancanello 830 del departamento de Malargüe nunca estuvo incorporada a la enseñanza oficial.

La Dirección de Educación Privada revocó la autorización para el funcionamiento como espacio educativo ya que no contaba con las condiciones de infraestructura, seguridad y sanidad para el buen desarrollo de los niños.

En las instalaciones, que nunca estuvieron habilitadas,  funcionaban las salas de 4 y 5 años con una matrícula de 56 alumnos. En conjunto con la dirección de Nivel Inicial y en común acuerdo con los padres, se reubicaron estos alumnos y además la DGE creó los cargos necesarios para que otras escuelas puedan recibir a estos alumnos.

Es importante informa que el 20 de diciembre del 2016 la Municipalidad de Malargüe e infraestructura escolar, tras realizar los relevamientos necesarios, no autorizaron la habilitación del edificio.

Luego el 1 de marzo del año 2017, a 5 días del inicio del ciclo lectivo, otra vez el municipio informó que el edificio seguía sin estar en condiciones para recibir alumnos.

Luego de estos informes la Dirección de Educación Privada, dependiente de la DGE revocó la autorización para poder funcionar como escuela durante el 2017.

Además también se registraron irregularidades administrativas, como la falta de directores y maestros por haber renunciado por falta de pago.  

Comentarios