El paciente sufrió un accidente en el campo y tenía dos costillas rotas. Silencio en Vialidad Provincial.

La semana pasada, Roberto Rubén Martínez, residente de Agua Nueva, se accidentó con su caballo.  Producto del incidente fue asistido en el Centro de Salud de Agua Escondida, donde le practicaron los primeros auxilios y de allí fue derivado al Hospital Regional Malargüe.  El traslado desde el campo a Agua Escondida fue rápido y en la camioneta particular de don Roberto.  Pero la sorpresa se la llevaron luego de tardar, aproximadamente, 7 horas en la ambulancia que lo llevaba al nosocomio local.  La causa: el estado “intransitable” de la ruta que une los dos puntos, es decir, la Ruta Provincial Nº 186.

“Me llamó un sobrino, porque yo vivo en Agua Escondida y mi papá en el campo”, relató Walter, hijo de don Roberto y continuó: “Me fui a buscarlo en la camioneta y volví a Agua Escondida, lo vio la enfermera y de ahí lo trasladaron a Malargüe en ambulancia”.

Según Walter, a su papá lo subieron alrededor de las 20 a la ambulancia y llegaron a Malargüe a las 3 de la mañana. “Yo vine en la ambulancia, el camino está intransitable, no se puede andar. Mucho serrucho y cortadas, le hace falta máquina”, manifestó Walter.

El entrevistado también se refirió al estado de salud de su papá: “Está más o menos, está con drenaje y se tiene que desinflamar, tiene dos costillas fracturadas”.

Por otro lado, desde Malargüe a Diario intentamos comunicarnos con Víctor Reyes, coordinador de Vialidad Provincial, quien manifestó la semana pasada que el pasado lunes 26 iba a emitir un informe completo del estado de las rutas de su competencia. Hasta el momento no hemos recibido ese comunicado.

Cabe destacar que esta ruta, además de ser transitada por la gente que reside en el campo y trabajadores del petróleo, es el ingreso a las Reservas Provinciales Laguna de Llancanelo y Payunia.  Consultando uno de los portales más visitados por los turistas a la hora de viajar, www.ruta0.com , ésto fue lo que encontramos respecto a este camino en cuestión: “Camino de ripio durísimo, con falta de mantenimiento y de vez en cuando arenales, sólo recomendado para vehículos de cierta altura y preferiblemente 4×4. Atraviesa la más importante zona petrolera de Mendoza para llegar a la espectacular Reserva Provincial La Payunia”.

Comentarios