Municipalidad de Malargüe

Situación crítica en Malargüe: recibió cero pesos de coparticipación

El Intendente municipal solicitó el acompañamiento de todos los mendocinos. Presentará un proyecto para que se exceptúe a nuestro departamento de la ley 7722.

«A lo largo de la historia, nunca el Municipio recibió cero pesos de coparticipación; nuestro ingreso, de la última liquidación de esta quincena fue cero pesos. Peor, porque con aportes y contribuciones quedamos con un saldo negativo de tres millones y medio”, manifestó en conferencia de prensa Juan Manuel Ojeda, Intendente municipal, respecto de la “delicada” situación que vive hoy Malargüe.

Consultado sobre el origen de esta crisis, el Intendente explicó que se sumaron varios factores: la caída del precio del barril de petróleo y la pandemia que azota a todo el mundo. “Es una situación muy delicada, después de tres meses y medio que venimos de buscar pagar salarios, ir usando nuestros ahorros para evitar esa pérdida de recursos que hemos tenido, porque nos están liquidando a 12 dólares (el barril de petróleo), porque la caída de la producción de petróleo ha sido importante”.

Ojeda confesó que esta situación quedará en la historia de nuestra localidad, “porque no sé si hay otro municipio del país que le pasó esta situación, de Mendoza es el único que el 15 no recibió nada de dinero y quedamos en rojo porque nos retienen aportes y contribuciones patronales por 3 millones y medio, por lo cual es una situación muy difícil”.

Según explicó el Intendente, esta situación se dio a raíz de que la coparticipación tiene que ver con la producción petrolera: “En el caso de Malargüe, vivimos del petróleo, hace 4 meses que viene en picada. El 19 de mayo hubo un decreto de Presidencia donde se llevaba el barril criollo a 45 dólares; así y todo las productoras no siguieron produciendo por la caída del precio pero, a su vez, no se respetó el precio para liquidar regalías. Por lo cual nos siguieron liquidando a menos de 12 dólares”.

Para paliar esta situación, Ojeda explicó que presentará un proyecto ante la Legislatura Provincial, el cual necesita del apoyo de todos los malargüinos, y debiera ser acompañado por todos los habitantes de Mendoza: “Necesitamos que se exceptúe a Malargüe de la Ley 7722, lo necesitamos urgente porque tenemos proyectos mineros, tenemos la posibilidad que puedan arrancar y hoy pero lamentablemente, se nos impide. Llegamos al límite, necesitamos generar este mecanismo de producción urgente. Por eso apunto a la solidaridad de los mendocinos, para que seamos capaces de generar un verdadero plan estratégico minero, donde Malargüe sea el prototipo, donde veamos que se puede hacer minería con los organismos científicos y educativos. Necesitamos a todos, desde el primer día”.

Respecto a otra próxima medida a tomar, Ojeda manifestó que Malargüe hará la denuncia a la Secretaría de Energía, como ente de control, para que las operadoras liquiden el precio del petróleo como corresponde “y esperando que Provincia exija el cumplimiento de este barril para que nos puedan liquidar las próximas regalías como corresponde”.

Además, el Intendente expresó que esta situación “invita” a Malargüe a repensar y diversificar su matriz productiva: “Le pido tanto a los malargüinos como a todos los vecinos de la provincia, nosotros vamos a ir a la Legislatura para pedir que se exceptúe a Malargüe de los alcances de la Ley 7722, necesitamos minería. Esto que le pasó a Malargüe es el camino próximo que le va a pasar a la provincia si no diversificamos la matriz productiva, Malargüe no da más, después de 5 meses de pandemia y caída del petróleo, cero pesos es lo que recibe. Esto hay que arreglarlo con producción”.

Ojeda hizo especial hincapié en la necesidad del apoyo de toda la comunidad malargüina, quienes van a tener acceso al proyecto con la posibilidad de realizar cambios, poniendo énfasis en el cuidado que se tendrá en la cuenca del río Atuel, “para que los vecinos de San Rafael y General Alvear no tengan miedo pero que nos dejen hacer minería. Hoy nos ha demostrado la historia que vamos un paso atrás, necesitamos ponernos a producir, Malargüe no quiere vivir de los subsidios, Malargüe quiere vivir del trabajo genuino”.

Respecto a la demanda que se le haría a la Nación por la mala liquidación del precio del barril de petróleo, Ojeda explicó que, por el momento, no se realizará ya que el Gobierno Provincial ha tomado cartas en el asunto, “estamos a la espera de que la Provincia realice las gestiones”.

Comentarios