Por Georgina Gomiero
Se realizó el pasado viernes y sábado y la organización estuvo a cargo de la Dirección Municipal de Educación en conjunto con Claudia Martínez, Secretaria de Desarrollo Humano y Social.
Se dieron cita en el encuentro aproximadamente 200 personas del ámbito educativo. El valor del ingreso para los profesionales es de $100 mientras que los estudiantes es de $50. No obstante, aquellos ciudadanos que reciben una beca abonaron $25.
Entre los temas tratados se destacó el programa provincial de convivencia escolar, las habilidades sociales y los valores, el taller de la Fundación Créscere, familias y escuelas, bullying, ciberbullying y el fenómeno en las redes sociales.
Forman parte de los expositores la Lic. Susana Cornejo y el Lic. Diego Ruiz en representación de la Dirección General de Escuelas de la provincia, por otro lado expuso Alicia Esther Tallone, también estuvo la Lic. Cecilia Scarofía, la Prof. Mariángeles Calzetti, la Mgter. Mónica Coronado, la Lic. María Zysman y el Mgter. Roberto Balaguer Prestes oriundo de Uruguay.
Malargüe a Diario dialogó con Mercedes Vergara, Directora Municipal de Educación, quien explicó que el fenómeno del bullying excede el rol docente, a la familia y a la comunidad. Además amplió que la temática fue elegida por los profesionales que se presentaron en las distintas reuniones y afirmó que también se basaron en las encuestas completadas por los docentes en el congreso anterior.
Finalmente advirtió que “es un tema que se veía muy lejos en Malargüe hace unos años y actualmente ha cobrado relevancia”.
Por otro lado la Lic. Susana Cornejo, quien es parte de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, manifestó que la idea es brindar a los docentes un marco y una guía de capacitación. De esta manera puntualizó “las situaciones se deben comunicar y debe haber una respuesta del estado y de los organismos.”
Concluyó diciendo que hay que ir creando diferentes instrumentos porque los escenarios sociales son distintos y es por eso que las respuestas de las instituciones son desiguales.
Por su parte, el Lic. Diego Ruiz, de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, recalcó que se está trabajando en la inclusión de un gabinete escolar para las escuelas primarias. “En la medida de lo posible se trata de aumentar la cobertura de equipo de orientación y demás” reveló el entrevistado.
Dirigiéndose a los profesionales del ámbito educativo aconsejó repensar las prácticas. “La violencia tiene que ver con los alumnos, los docentes, la comunicación y demás”, comentó el Licenciado.
Haciendo hincapié en los casos de violencia, Ruiz especificó que hay mayor aparición de éstos porque los niños se animan más a contarlo. “Tenemos alumnos y docentes que miran el fenómeno y no hacen un silencio pedagógico”.
Refiriéndose a la distribución de los hechos de violencia el licenciado marcó que son desarrolladas de forma pareja a nivel departamental pero la diferencia la hace el estilo de la institución.
Para concluir el Licenciado opinó que algunas escuelas resuelven de manera más eficiente el problema del bullying, en cambio otras necesitan mejorar para trabajar este tipo de temática.