Imagen: Web/ilustrativa

“Software Libre para una sociedad libre”

Declarada de interés departamental por el Concejo Deliberante, las jornadas tienen el objetivo de formar, capacitar y entretener con el fin de promocionar el uso, la modificación y redistribución del software libre y dar a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

Uno de los organizadores, Juan Federico Martínez, quien actualmente se encuentra realizando capacitaciones de software libre en la Biblioteca del Campus Educativo, explicó a Malargüe a Diario que la importancia de estas herramientas informáticas radica en poder ser soberanos de nuestra propia información.

“Estamos enseñando cómo instalar, reparar y usar la computadora de manera gratuita, lo que nos da cuatro libertades: la primera es usar un programa con cualquier propósito; la segunda, abrirlo, instalarlo e incluso modificarlo; la tercera, poder compartir copias; y la cuarta, hacer todo eso, sin tener que rendir cuentas a nadie”, resaltó.

Además, especificó que durante la jornada habrán charlas, talleres, cine, arte y un show de stand up sobre las perspectivas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al software libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social. Las capacitaciones serán hasta el 16 de octubre.

Asimismo, relató que, durante todo el mes de setiembre, se estuvieron realizando capacitaciones y se preparó a varios voluntarios que colaborarán en la reparación gratuita de las máquinas de los asistentes.

Dichos cursos se dictan en la Biblioteca Pública de Malargüe del Campus Educativo Municipal II, ubicado en Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán, los lunes y martes de 16 a 18, los miércoles de 18 a 20, los jueves de 15 a 18, los viernes de 18 a 20 y los sábados de 9 a 12. Se puede encontrar más información sobre las actividades del sábado 17 en http://sl2malargue.ml .

Comentarios