El Tribunal de Cuentas aprobó con observaciones la rendición de cuentas del ejercicio 2023. Se detectaron irregularidades, bienes faltantes y se ordenó aplicar cargos y multas.
Todo los que se investigan son delitos penales. No solo incluyen al intendente mandato cumplido sino también a algunos de los funcionarios que lo acompañaron. Entre las acusaciones se puede mencionar malversación de caudales públicos, falsificación o adulteración de documentos, peculado, intimidación pública simple, amenazas, abuso de autoridad, falsificación o adulteración de documentos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación, entre otros.
Desde Malargüe a Diario se tuvo acceso a uno de los expedientes y al cruzar datos los números no coinciden. En un caso, un medio de comunicación cobró alrededor de $120.000 en nueve meses pero en la factura el monto es de millones. Ese medio en particular no facturó, sino que Julio Paz sería el que les hacía los pagos desde su cuenta personal. ¿Lo bueno debía continuar?
El Concejo le autorizó a Ojeda a gastar 35 millones, de 70 millones que pretendía, y la diferencia era para obras de agua en la zona rural. Las obras no las hizo, gastó más de 82 millones y sólo pagó 49 millones, por lo que quedó una deuda. Seis concejales votaron a favor del pago, un solo edil votó por la negativa.
El Concejo le autorizó a Ojeda a gastar 35 millones, de 70 millones que pretendía, y la diferencia era para obras de agua en la zona rural. Las obras no las hizo, gastó más de 82 millones y sólo pagó 49 millones, por lo que quedó una deuda. ¿Cuál era el rol de Julio Paz en el manejo de los millones de la pauta?
A una motoniveladora le fundieron el motor, a otros vehículos relativamente nuevos sólo les quedó la carcasa y un camión no puede salir a trabajar porque le robaron las cubiertas, a otro le reventaron las campanas de freno. Mientras que la camioneta que trasladaba a particulares y que fue vista en las carreras de caballo en San Rafael quedó fuera de servicio, por seguridad. Además, el personal de los centros de gestión pasó a su sector y sólo del barrio Martín Güemes se mudaron hasta servicios públicos más 100 personas.
Los fondos habían sido gestionados por el Intendente electo a través del Ministerio de Economía de la Nación. Una parte de la ayuda era para los crianceros, por los daños de las nevadas.